Electricidad

América Latina se mete en la carrera por la transición energética

Share
Share

El Índice de Transición de Energía (ETI) del Foro Económico Mundial, sitúa a Colombia en el puesto 34 entre los 115 países que forman parte de esta clasificación, por encima de Canadá, México, Perú y Brasil.

Pasar del uso de combustibles fósiles, tales como carbón y petróleo, a energías renovables, tales como la solar o eólica, es el reto que plantea la transición energética. Para dar a conocer los últimos avances en la materia, la capital alemana celebró el ‘Berlin Energy Transition Dialogue (BEDT)’, un evento que reunió a expertos y representantes de una cincuentena de países, entre ellos algunos latinoamericanos, que cuentan con sus propias particularidades.

“Colombia está llena de retos y oportunidades, simultáneamente”, dijo la ministra de Energía y Minas de dicho país, María Fernanda Súarez. “Tenemos la sexta matriz energética más limpia del mundo, porque el 70% de nuestra electricidad viene de la (generación) hidroeléctrica”, recordó.

PUEDES VER Perú tendrá regla para integración eléctrica con Colombia y Ecuador en mayo

A pesar de que es uno de los países que menos CO2 emite, también es “uno de los veinte países más vulnerables al cambio climático”, lamentó.

El Índice de Transición de Energía (ETI) del Foro Económico Mundial, sitúa a Colombia en el puesto 34 entre los 115 países que forman parte de esta clasificación, por encima de Canadá, México, Perú y Brasil.

PUEDES VER Eléctrica Enel Américas rebaja su apuesta por aumento capital a 3.000 millones de dólares

Suárez destacó la “enorme oportunidad” del desarrollo de energías renovables que pueden ayudar a diversificar la matriz energética del país. “La velocidad del viento de La Guajira, es dos veces más que la media mundial”, subrayó. “Tenemos la voluntad política, pero podemos ser más agresivos debido a las oportunidades que tenemos”, aseguró.

Asimismo, apuntó al hecho que “tenemos un sector privado que está invirtiendo en el sector eléctrico”. Un ejemplo de ello es la inauguración, hace una semana, de El Paso, la planta solar más grande construida hasta la fecha en el país. Compuesta por cerca de 250.000 paneles solares, la planta producirá alrededor de 176 GWh al año, abasteciendo a cerca de 400.000 personas.

Fuente: América Economía

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...