Celepsa, empresa del Grupo UNACEM, celebra su decimocuarto aniversario, destacando su sólida presencia y profundo impacto en la economía y sociedad del país. En el marco de esta celebración es importante destacar el papel fundamental del sector eléctrico en el impulso del desarrollo social y económico del país.
Solo en los últimos cinco años, la recaudación de este sector se incrementó en un 47%, además su comportamiento está directamente correlacionado con el Producto Bruto Interno (PBI), donde este aporta un 2% a la economía peruana. A nivel nacional, la producción eléctrica, donde la empresa desempeña un papel destacado, emerge como un indicador líder, ligado al PBI del país.
Según el análisis de la matriz de insumo producto del INEI, se estima que por cada unidad producida en el sector eléctrico se genera un impacto de 1.8 en el conjunto de la economía. Es decir, por cada nuevo sol de ingreso que se genera en el sector eléctrico, se estima que en promedio se genera 1.8 nuevos soles incluidos los impactos indirectos en los demás sectores de la economía. De esta manera, y tomando en consideración la operación de Celepsa del 2023 con sus centrales hidroeléctricas El Platanal y Marañón, se estima que generó un impacto indirecto en la economía nacional que en promedio asciende los 980 millones de soles.
Sumado a ello, la disponibilidad y eficiencia en la producción de energía eléctrica son indicadores clave del desarrollo nacional y requieren una infraestructura confiable y habilidades profesionales variadas, promoviendo la competitividad empresarial. El compromiso de Celepsa por el desarrollo del país se ve reflejado en la inversión en infraestructura energética y no energética que, de acuerdo con el MINEM, asciende los 416 millones de dólares desde la construcción de la central El Platanal.
Esto no solo ha impulsado el crecimiento económico, sino que también ha generado empleo y ha contribuido al bienestar social de la población. Dentro del sector energético, el 2.7% de colaboradores de empresas generadoras son gracias a la operación de Celepsa. Mientras que el ratio de generación de empleo en este sector es 1.7 personas por cada megavatio de potencia instalada, según estadísticas del MINEM.
Desde el aspecto sostenible, la empresa ha realizado destacadas iniciativas junto con aliados estratégicos, lo que ha generado más de 46 millones de soles destinados a actividades como fortalecimiento de capacidades locales, campañas de sensibilización, conservación, proyectos productivos e infraestructura.
Uno de los proyectos emblemáticos se realizó a través del Patronato, en la conservación de ecosistemas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas donde se han recuperado más de 25 mil hectáreas de infraestructura verde, rehabilitado más de 32 kilómetros de canales de infiltración y ordenando ganadería en beneficio de más de 130 ganaderos locales.
La presencia de la empresa se extiende más allá de las cifras macroeconómicas, penetrando profundamente en las comunidades locales. Los distritos de Allauca, Zúñiga y Tanta, zonas de influencia directa, han experimentado los beneficios de la actividad de Celepsa, reflejados en el pago de impuestos prediales, que constituye aproximadamente el 50% del total recaudado en estas áreas. En los últimos años, la empresa ha aportado más de 2.7 millones de soles por concepto de impuesto predial, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo local y su contribución a la recaudación fiscal.
Celepsa celebra su decimocuarto aniversario, destacando su contribución al sector eléctrico del país. Su impacto económico, las inversiones estratégicas y el beneficio tangible en las comunidades locales donde opera son prueba de ello. Como parte del Grupo UNACEM, fortalece aún más su compromiso con proporcionar energía confiable y sostenible, impulsando su transición energética al desarrollo económico y social del país.
Acerca de Celepsa
Celepsa es una empresa del Grupo UNACEM, dedicada a la comercialización y generación de energía limpia y soluciones energéticas y sostenibles, que tiene el propósito de convertir energía en soluciones que generen confianza, potencien valor e irradien sostenibilidad.
Inició sus operaciones en el año 2010 y cuenta con dos centrales hidroeléctricas con tecnología de punta dentro de su portafolio, El Platanal y Marañón; así como una central térmica a gas natural, Santo Domingo de los Olleros. Esta última se adquirió el 2023 y es una generadora eléctrica con dos ciclos de generación ubicada en Chilca, Cañete.
Con origen en Perú y proyección internacional, su principal función es gestionar los recursos naturales de manera responsable para aportar todo su potencial energético al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...
@revisenergy6 marzo, 2025En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...
@revisenergy28 febrero, 2025Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...
@revisenergy28 febrero, 2025En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...
@revisenergy27 febrero, 2025