Hidrocarburos

Argentina refuerza la seguridad de la formación de hidrocarburos Vaca Muerta

Share
Share

Vaca Muerta, abarca cuatro provincias del oeste y el sur del país y es considerado un activo estratégico para el gobierno.

El Gobierno de Argentina acordó este lunes reforzar la seguridad de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, que abarca cuatro provincias del oeste y el sur del país y que es considerado un activo estratégico, informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Seguridad decidió que sea la Gendarmería Nacional, la fuerza de seguridad dedicada a custodiar las fronteras del país, la que garantice la seguridad de las distintas áreas bajo concesión dentro de la formación.

La resolución, que será publicada este martes en el Boletín Oficial, argumenta que “resulta imprescindible proporcionar protección física a las instalaciones de las plantas de explotación de hidrocarburos ubicadas en la Cuenca Neuquina, más precisamente en Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar los intereses económicos vitales del Estado nacional”.

El Ministerio de Seguridad dijo en un comunicado que la reserva de hidrocarburos no convencionales “constituye un activo de vital importancia para la estrategia de crecimiento energético y económico del Estado nacional”.

“Esto le asigna un valor primordial al área, cuyo desarrollo debe ser resguardado a través de medidas que garanticen la seguridad para todos y para los bienes que resultan indispensables para el cumplimiento del objetivo”, argumentaron las autoridades.

Vaca Muerta, que se encuentra en etapa de desarrollo, con la estatal YPF como principal empresa y multimillonarias inversiones de diversas multinacionales del sector petrolero, abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.

En años recientes se han registrado algunos incidentes en áreas dentro de esta formación, particularmente por protestas de comunidades aborígenes locales que se oponen a la explotación de hidrocarburos no convencionales.

La medida adoptada este lunes por el Gobierno argentino se conoce en momentos en que la actividad petrolera mundial está en vilo tras el ataque terrorista este sábado a refinerías de petróleo en Arabia Saudí.

El ataque contra dos refinerías de la petrolera estatal saudí Aramco, clave para el abastecimiento mundial de crudo, causó una reducción de cerca del 50 % de su producción y este lunes los mercados internacionales han visto dispararse los precios.

Fuente: lavanguardia.com

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...

Hidrocarburos

Minem impulsa destrabe de inversiones en gas natural por más de US$ 4,500 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...