La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció un «enorme descubrimiento» de gas natural en el Caribe de Colombia, que podría duplicar las reservas del país cafetero que enfrenta una severa sequía que amenaza el abastecimiento energético.
El hallazgo realizado por Petrobras en conjunto con la estatal colombiana Ecopetrol, es el mayor desde los años 1990, con reservas por 6 terapies cúbicos de gas, y «tiene el potencial de duplicar las reservas de Colombia», informó Rogerio Soares, gerente general de activos exploratorios de la petrolera brasileña, durante un evento en Cartagena (norte).
El tamaño del reservorio offshore es comparable con el del Campo Cuchupa en Ríohacha (norte), que ha suministrado gas al país en los últimos 45 años.
«Es un gran logro en la historia de la exploración de Colombia», añadió Soares en la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía, el evento más importante de la industria en el país.
El proceso de exploración lleva varios años en la zona, pero ahora se confirma el tamaño del yacimiento que forma parte del proyecto «Sirius».
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, celebró el «hallazgo de gas», en la red X. «Avanza exitosamente nuestra política de eficiencia en la administración de hidrocarburos», añadió.
Colombia atraviesa una inusual temporada de calor, que ha aumentado el riesgo de desabastecimiento energético y apagones, alertan expertos.
Petro frenó los contratos de exploración de hidrocarburos para favorecer fuentes renovables como la energía solar y eólica. Pero la oposición y un sector de la industria consideran que esta decisión podría poner en riesgo la autosuficiencia energética del país.
Según cifras de Naturgas, el gremio nacional de empresas de gas, Colombia tendrá en 2025 un déficit de este hidrocarburo equivalente al 7,5% de la demanda total y en 2026 aumentará al 16%.
En medio de una crisis hídrica ocasionada por el fenómeno climático de El Niño, Colombia incrementó sus importaciones de gas en un 2.500% entre 2022 y 2023. El gas natural cubre entre un 25% y un 30% de la demanda nacional de energía, según cifras del sector.
En 2023 las reservas probadas de gas del país fueron de 2.373 giga pies cúbicos (Gpc), según datos oficiales.
Colombia acogerá en octubre la COP16 sobre biodiversidad, donde el gobierno aspira dar vuelo internacional a su proyecto de transición energética.