Hidrocarburos

Comenzó a operar primera estación de Gas Natural Vehicular en Cusco

Share
Share

Abril de 2021.- La primera estación de gas natural vehicular de Cusco comenzó a operar en el distrito de San Jerónimo, permitiendo que el gas de Camisea beneficie a su región de origen con un combustible más barato y saludable, gracias al convenio suscrito entre el Consorcio Camisea y el Gobierno Regional del Cusco.

En la ciudad, a la fecha, existen 120 vehículos convertidos para que funcionen a gas natural y se estima que al cierre de año se adecúen un total de 1500 automóviles, facilitando que más cusqueños accedan al combustible que es en promedio 56% más económico que la gasolina y 45% más barato que el diésel.

Considerado el más limpio de los combustibles fósiles, el gas natural entregará también beneficios ambientales a la ciudad, porque su combustión produce menor cantidad de emisiones de gases efecto invernadero que contaminan el ambiente. Según estimaciones de la consultora Macroconsult, el gas natural de Camisea generó ahorros de 64.3 millones de toneladas de dióxido de carbono entre el 2004 y 2019, que equivalen a la conservación de 166 mil hectáreas de bosques húmedos amazónicos.

Frente a otros combustibles, el gas natural contribuye a tener un aire más limpio y saludable, porque disminuye entre un 40% y un 60% las emisiones de compuestos químicos y casi completamente las partículas en suspensión y el dióxido de azufre, principales causantes de los problemas respiratorios.

La puesta en marcha de la primera estación de GNV en el distrito de San Jerónimo representa un importante paso para la masificación del gas natural en Cusco, donde también se construirán otros dos gasocentros en Cusco y Quillabamba, gracias al convenio suscrito por el Consorcio Camisea y el GORE Cusco, que demanda una inversión de USD 1.9 millones de dólares dispuesta por el Consorcio Camisea.

Se estima que la nueva estación GNV dispensará más de 2.5 millones de m3 de gas natural en el primer año de funcionamiento, generando ahorros importantes para la economía de la región.

La inauguración del segundo gasocentro de Cusco está programado para setiembre del presente; mientras que se espera que la estación GNV de Quillabamba esté operativa en enero de 2022.

El Consorcio Camisea está conformado por Pluspetrol (operador), Hunt Oil, Repsol, Sonatrach, SK Innovation y Tecpetrol. Camisea se encuentra ubicado en la Amazonía Peruana dentro de la cuenca baja del río Urubamba, en la región Cusco. El proyecto consiste en la exploración y producción de gas natural y líquidos de los yacimientos San Martín, Cashiriari y Pagoreni (lotes 56 y 88), los cuales conforman una de las reservas de gas más importantes de América Latina.  

El proyecto también se desarrolla en la provincia de Pisco, región Ica, donde uno de los principales desafíos significó la construcción de una Planta de Separación de alta complejidad tecnológica desarrollada para asegurar el respeto de un espacio eco turístico, sensible desde el punto de vista socio ambiental, además de un intenso trabajo de vinculación para la construcción de acuerdos con la población y el desarrollo de programas de monitoreo ambiental.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...

Hidrocarburos

Minem impulsa destrabe de inversiones en gas natural por más de US$ 4,500 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...