Hidrocarburos

Crece la generación de electricidad con GLP en América Latina

Share
Share

La generación eléctrica con GLP gana terreno frente a las opciones del carbón o el diesel debido a que es más económico y amigable con el medio ambiente.

Cada día crece la generación de electricidad en base a GLP (propano) en América Latina, cuya facilidad en el manejo logístico y un precio muy competitivo se observan en mercados productores mundiales.

En Colombia se anunció que cuatro plantas generadoras termoeléctricas dejarán de utilizar diésel para reemplazarlo por propano y entregarán corriente al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

“El Plan Nacional de Desarrollo (PND) dio luz verde para poner en marcha un programa de sustitución de diésel por GLP, así como de otros gases combustibles sostenibles, para la generación eléctrica en el país”, explicó Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana de GLP (Gasnova).

En Hondura, Roatan Electric Company (Reco) anunció que seguirá produciendo electricidad con GLP y eólica. La empresa, que en 2008 hizo un cambio accionario, comenzó a transformar la generadora de diésel a GLP (integradas por cuatro motores Wärtsilä de alta eficiencia), lo cual permitió bajar costos y aumentar la producción.

Este año invertirán 20 millones de dólares para aumentar la energía eólica, y que tendrá un soporte con generación a GLP.

Mientras que en Chile, las empresas de envasado de GLP viene desde hacer dos años apostando al gas licuado de petróleo para generar electricidad. El año pasado Lipigas adquirió el 65% de Marquesa GLP, una empresa dedicada a generar electricidad con propano para abastecer el sector minero en la región de Coquimbo.

El ingreso de Lipigas a Marquesa GLP le permitió a la empresa capitalizarse, lo que se tradujo en la construcción de dos unidades de generación de eléctrica, una de 1,6MW y otra de 5,6 MW. Con esta operación, Lipigas acrecentó la generación eléctrica pues ya poseía una terminal de generación de 6 MW en la ciudad de Concón, que se le sumó a las dos terminales en Osorno y Puerto Montt, que inyectan energía al sistema nacional interconectado eléctrico.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado...

Hidrocarburos

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos este año

La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...

Hidrocarburos

Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna

Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...

Hidrocarburos

Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante en 2024

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...