Las constantes variaciones e incrementos en el precio de la gasolina, han llevado a una creciente cantidad de usuarios, tanto particulares como comerciales, a convertir sus vehículos a Gas Licuado de Petróleo (GLP). Sin embargo, a pesar de sus múltiples ventajas, aún persisten ciertos mitos que impiden que cada vez más conductores adopten esta opción.
«En nuestro país existen más de 100 talleres autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a donde pueden acudir para realizar la conversión de sus vehículos a GLP de forma segura; es más los concesionario hoy se encargan de hacer el cambio de forma original. De esta manera, en caso de reventa, la unidad llega a adquirir un mayor valor”, comenta Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas, quien destaca algunas razones por las cuales el GLP vehicular es una alternativa beneficiosa y accesible:
“Un factor adicional a todas estas ventajas tangibles para los conductores, es que un vehículo con GLP produce entre 10% y 12% menos emisiones de CO2 que uno con gasolina, por lo que es un combustible que también contribuye a la reducción de huella de carbono y la preservación del medio ambiente. Esto lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan minimizar su impacto en el entorno”, concluye Dentone.
Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...
@revisenergy6 marzo, 2025La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...
@revisenergy6 marzo, 2025En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...
@revisenergy28 febrero, 2025Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...
@revisenergy28 febrero, 2025