ElectricidadEmpresas

EBITDA de ENGIE Energía Perú aumenta en 22% en el primer trimestre 2024

Share
Share
  • En el primer trimestre del año, el EBITDA de la compañía ascendió a US$68.7 millones representando un aumento del 22% respecto del mismo periodo del 2023. El resultado neto ascendió a US$24.7 millones, aumentando 17% respecto del mismo periodo del 2023.
  • ENGIE Energía Perú concretó la adquisición de dos centrales eólicas en operación (36.75 MW) y dos proyectos eólicos greenfield (40 MW), ambos ubicados en Cajamarca.
  • Asimismo, la compañía informó del avance de obtención de estudios y permisos para sus proyectos eólicos en Ica y solares en Moquegua.

ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, publicó sus resultados financieros correspondiente al primer trimestre del 2024 los cuales muestran que su EBITDA ascendió a US$68.7 millones, representando un 22% de aumento respecto del mismo periodo del año anterior (US$56.3 millones). Mientras que el resultado neto de la compañía ascendió a US$24.7 millones, representando un aumento del 17% respecto del mismo periodo del 2023 (US$21.2 millones).

Por su parte, las ventas netas de la compañía correspondientes a este primer trimestre fueron de US$151.4 millones, mayor en 8% respecto del mismo periodo del 2023 (US$140.3 millones). Esta variación se debe principalmente a una mayor demanda de clientes y a la indexación de los precios de los contratos de energía.

Respecto a la producción de energía de la empresa, al 31 de marzo del 2024, ascendió a 1,639 GWh, representando una disminución de 6.1% respecto del mismo periodo del año anterior (1,745 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica (mayor hidrología en el sistema) compensado parcialmente por mayor generación eólica, por la generación de la Central Eólica Punta Lomitas y su Expansión; y mayor generación hidroeléctrica, por la Central Hidroeléctrica Quitaracsa que retornó al 100% de su operación en marzo de este año,  

Por el lado de desarrollo de nuevos proyectos, ENGIE Energía Perú logró la aprobación de los estudios de Pre-Operatividad (EPO) de dos proyectos eólicos en Ica con 122.4 MW de capacidad instalada cada uno (Centrales Eólicas Urani y Sariri) y de un proyecto solar en Moquegua con 39.6 MWac de capacidad instalada (Central Solar Expansión Intipampa). Asimismo, obtuvieron la servidumbre definitiva de paso y tránsito del acceso del Proyecto Solar Hanaqpampa (300 MWac).

La compañía informó que el pasado 23 de febrero de este año, recibió la certificación ISO 27001:2022, última versión de la norma para la Gestión de la Seguridad de la Información, convirtiéndose así en la primera generadora eléctrica del país en contar con esta certificación.

Finalmente, ENGIE Energía Perú se ubicó en la 1ra posición del Sector Energía del Ranking “Responsabilidad ESG MERCO Perú 2023”. Asimismo, subió al Puesto 50 (12 ubicaciones más respecto al 2022) en el Ranking general, siendo la única empresa de energía dentro del Top 50.

Sobre ENGIE Energía Perú

Somos una de las mayores compañías de generación de energía eléctrica del Perú, con 10 centrales de generación y más de 2,700 MW de capacidad instalada. Tenemos 27 años en el mercado peruano y formamos parte del Grupo ENGIE, un referente mundial en la producción de energía y servicios bajos en carbono. Junto con nuestros 96,000 empleados en el mundo, clientes, socios y demás grupos de interés estamos comprometidos a acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, a través de un menor consumo de energía y soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Inspirándonos en nuestro “propósito” conciliamos el desempeño económico con un impacto positivo en las personas y el planeta, aprovechando nuestros negocios clave para ofrecer soluciones competitivas a nuestros clientes.

Para más información visite engie-energia.pe o engie.com

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...