Hidrocarburos

El Gas de Vaca Muerta llega por primera vez a Brasil

Share
Share

Un poco más de 2.300 kilómetros serán los que recorrerá el gas que se extrae de Vaca Muerta para llegar a las usinas térmicas del estado de Río Grande Do Sul de Brasil

Un poco más de 2.300 kilómetros serán los que recorrerá el gas que se extrae de Vaca Muerta para llegar a las usinas térmicas del estado de Río Grande Do Sul de Brasil, según se pautó en el último pedido de exportación que esta semana aprobó la Secretaría de Energía de la Nación.

La mayor producción de gas impulsada por los desarrollos no convencionales de la formación Vaca Muerta, permitieron que se pacte una exportación por el Gasoducto del Mercosur (TGM) un ducto operador por TGN que se creó en el 2000 para trasladar hasta 3 millones de metros cúbicos diarios de la producción de Loma La Lata pero que con el tiempo quedó casi en desuso.

El contrato de exportación es entre Wintershall Energía y la brasileña AES Uruguaiana Emprendimientos (AES) por un máximo de hasta 1,2 millones de metros cúbicos de gas por día, que serán destinados a la generación eléctrica para la zona del sur de Brasil. La producción provendrá de los yacimientos San Roque y Aguada Pichana Este que la alemana desarrolla en Vaca Muerta junto a otras operadoras.

El contrato se pautó al precio más alto registrado hasta el momento para las exportaciones de gas argentino: 5,65 dólares por millón de BTU. Un valor muy por encima del promedio registrado en el país e incluso en la Cuenca Neuquina.

Este valor, que reconoce cerca de 1,5 dólares por el costo del transporte, permite que el gas de Vaca Muerta llegue a la zona industrial del sur del país carioca a un precio sensiblemente menor que el que ofrece Bolivia, que supera los 6 dólares por millón de BTU (la unidad térmica británica que se usa como estándar a la hora de fijar precios).

Hasta el momento han sido 15 los contratos de exportación que se pactaron a partir de la nueva Resolución 104/18, de los cuales los restantes 14 tienen como destino Chile.

El precio promedio pactado para los envíos a la zona sur, la región del Biobío y el área metropolitana de Santiago de Chile promedian los 4,20 dólares por millón de BTU.

En tanto que la exportación acordada por Energy Consulting Services (ECS) un trader del mercado del gas, para llegar a la norteña región de Antofagasta era hasta ahora el único contrato pautado a un precio mayor: 5,25 dólares, dado que también requiere que el gas extraído de Neuquén recorra miles de kilómetros antes de cruzar la cordillera.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Región Piura recibió S/ 374.8 millones por canon de hidrocarburos en 2024

La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Piura, durante el período...

Hidrocarburos

Empresas de hidrocarburos pagaron US$1,092 millones en regalías entre enero y noviembre 2024

Un total de 1,092.66 millones de dólares pagaron al Estado peruano las...

Hidrocarburos

Petroperú comenzó la comercialización de gasolina premium en la ciudad de Tarapoto

La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú, señaló que en cumplimiento de su...