ElectricidadEmpresas

Enel Distribución Perú: Inversiones incrementaron en el primer trimestre para atender la creciente demanda de energía

Share
Share

Enel Distribución Perú S.A.A. publicó hoy sus resultados financieros y operativos del primer trimestre del año 2024.

PRINCIPALES RESULTADOS FINANCIEROS
(En millones de soles)

 

1T 2024

1T 2023

% Variación

INGRESOS

1,057

1,086

-2.7%

EBITDA

284

307

-7.4%

UTILIDAD NETA

134

155

-13.2%

DEUDA CON TERCEROS

2,115

2,026

+4.4%

INVERSIONES

153

106

+44.1%

  • INGRESOS: disminuyeron principalmente por un menor precio medio de venta (-4.4%) el cual está indexado a la inflación (IPM), en línea con el marco regulatorio del sector. Este impacto neutralizó el efecto positivo de una mayor venta física de energía (+2.0%) principalmente de clientes regulados (residenciales).

  • EBITDA: disminuyó un 7.4% en comparación al mismo periodo en el 2023, en línea con los ingresos.

  • UTILIDAD NETA: decreció respecto al mismo periodo del año anterior debido a: i) la disminución del EBITDA, ii) incremento de gastos financieros en 9.8% como consecuencia de una mayor deuda financiera con terceros para atender las inversiones de la compañía, y iii) al incremento de amortizaciones en 11.8% por efecto de los planes de inversión de los últimos años. Estos factores fueron compensados parcialmente por la disminución del impuesto a la renta debido a una menor base imponible.

  • DEUDA CON TERCEROS: aumentó en 89 millones de soles, para cumplir con el plan de inversiones del presente año. 
  • INVERSIONES: incrementaron en 47 millones de soles, debido a la mayor ejecución de obras de ampliación, modernización y reforzamiento de nuestras redes de distribución eléctrica con el objetivo de asegurar la calidad y seguridad del servicio, ante la creciente demanda de energía de los clientes en la zona de concesión. 

PRINCIPALES DATOS OPERATIVOS

 

1T 2024

1T 2023

% Variación

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA (GWh)

2,392

2,345

+2.0%

CLIENTES (MILES)

1,581

1,541

+2.6%

  • DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA (GWh): incrementó debido fundamentalmente a un mayor consumo de energía de clientes regulados de baja tensión.

  • CLIENTES: aumentaron en un 2.6% debido principalmente a nuevas conexiones residenciales (clientes regulados de baja tensión).
Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...