Entrevistas

Entrevista a Diego Ciufuci, Director ejecutivo AIGLP

Share
Share

Entrevista a:
Diego Ciufuci
Director Ejecutivo
AIGLP

¿En qué año inicia sus actividades la AIGLP? ¿Cuántos países participan y cuantas empresas lo conforman?

La AIGLP inició sus actividades en el año de 1986 en Madrid y fue creada con el objetivo de promover las buenas prácticas del sector y aumentar la interacción entre las asociaciones, empresas y autoridades relacionadas al sector de GLP del grupo de naciones que componen la comunidad Iberoamericana.

Actualmente la AIGLP congrega más de 60 miembros presentes en 15 países diferentes, siendo ellos envasadores, asociaciones nacionales, universidades, proveedores de servicios y equipamientos, órganos reguladores del continente y organismos gubernamentales.

¿Cuáles son los pilares del sector de GLP?

Al largo de los años y acompañando los mercados, la AIGLP en conjunto con sus miembros fue madurando lo que creen ser los 5 pilares de un mercado saludable, donde el Consumidor final es el gran beneficiado, pues estos pilares les garantiza seguridad en sus lares. Abajo presentamos los cinco pilares de un mercado saludable.

Marca: Defendemos que los distribuidores (Envasadores) solamente pueden llenar cilindros de su propia marca, contribuyendo para un mercado saludable, eficiente, buscando la integridad del sector de GLP. A final, derechos y deberes están por tras de la marca, que garantiza seguridad y beneficios a los agentes reguladores, regulados y principalmente, para el consumidor final.

Parque común: Somos contrarios al parque común, por la seguridad del sector y su buen funcionamiento. La defesa de los distribuidores llenaren apenas cilindros de su propia marca esta vinculado a la trazabilidad, que se pierde sin la marca, consecuentemente, toda la cadena de responsabilidad se pierde.

Recualificación: Los cilindros deben pasar por pruebas periódicas. Aunque cada país tenga su legislación específica sobre el asunto, es necesario que exista este compromiso con el consumidor final.

Seguridad: Ítem fundamental en todos los ejes de la cadena, desde su producción al consumidor final. Como asociación y representantes de más de 60 empresas tenemos este eje incorporado en todos nuestros debates internos y externos.

Libre competencia. Es fundamental que los energéticos compitan en igualdad, porque configura una práctica competitiva saludable, beneficiando a los consumidores y garantizándoles menores precios y alta calidad. Al fin es importantes que el consumidor pueda elegir en su canasta de energéticos el que mejor se adapta a sus necesidades.

Podría indicarnos algunas cifras ¿Cuál es el consumo mundial del GLP a nivel mundial y en Latinoamérica? Y de estas cifras ¿Qué porcentaje corresponde al consumo de domicilios, vehicular e industrial?

Según el Statistical review of Global LPG 2019 de la WLPGA (Asociación Mundial de GLP) y Argus Media, en el año de 2018 el consumo mundial de GLP ultrapasó por primera vez la marca de 300 millones de toneladas, llegando a aproximadamente 310 millones de toneladas, frente una producción global de 317 millones de toneladas.

Cuando hablamos de Latino América, tenemos que esta representa cerca del 10% de consumo total de GLP en el mundo, donde tenemos cerca de 72% destinados al consumo residencial, 1% a la agricultura, 20% a la industria y 7% en consumo automotor.

 

 

Fuente: Statistical review of Global LPG 2019

¿Cómo afectó el consumo del GLP a nivel mundial con la llegada del Covid-19?

El GLP es un en energético limpio, versátil, fácilmente transportable y almacenable. Por estas características, este tiempo de pandemia del COVID-19 no afecto de sobremanera el consumo, pues con la imposición de las cuarentenas en los países hizo con que las personas quedasen en casa, aumentando la demanda del segmento residencial.

En el segmento granel, en principio, hubo una caída importante en los países, pues está directamente relacionado a las actividades industriales que tuvieron una disminución considerable. Pero hoy en día, con las flexibilizaciones de circulación y la vuelta gradual del sector industrial, habrá crecimiento del consumo a granel.

Durante la pandemia, el sector no paró de trabajar en ningún momento, y de esa manera pudimos seguir llevando el bienestar al consumidor. Esto refuerza la importancia del GLP para la vida cotidiana de la población. Ahora que estamos en el invierno en los países del sur el GLP desempeña un rol todavía más importante, pues el energético también es bastante utilizado para calefacción.

¿Cómo inculcan a sus asociados una cultura de seguridad y respeto de las normas en sus respectivos países?

Cómo mencionado anteriormente uno de los pilares fundamentales de una industria sana es la seguridad en todos los eslabones de la cadena de suministro del GLP. Como Asociación estamos siempre buscando promover la cultura de la seguridad en nuestro sector. En todos nuestros eventos tenemos un espacio dedicado a tratar este tema tan relevante a la sociedad. Cuando hablamos en seguridad no estamos hablando solamente en el punto de consumo y si en toda la cadena, o sea, estamos preocupados también con el bienestar de los empleados de las empresas del GLP, que son los que realmente hacen llegar todo el producto al consumidor final. En tiempo de pandemia esta preocupación fue todavía más grande donde las empresas tuvieron un incremento costos, por cuenta de los altos gastos con logística y costos extra con higiene para mantener la seguridad de sus empleados y consumidores finales. Importante que los cuidados de higiene fueron extendidos a todos los involucrados en la cadena del GLP, de las plantas de envasado, hasta la venta al consumidor final, donde siempre tenemos la preocupación de les brindar un servicio que garantiza su seguridad.

Quiero destacar que las empresas ya se adaptaran a este nuevo escenario, donde hicieron los cambios necesarios para garantizar la salud de sus empleados, llevando energía con toda seguridad a los consumidores finales. 

¿Cómo ve vuestra organización la “competencia” de otras fuentes de energías complementarias como el gas natural, hidrógeno, electromovilidad?

Nuevamente volvemos a los pilares los cuales defendemos, donde creemos que los diversos energéticos deben competir de manera libre, equilibrada y sin intervenciones en sus precios por parte de los gobiernos.

Teniendo esto como premisa no vemos estos energéticos como competidores directos y si cómo fuentes de energía complementar, donde se puede siempre buscar soluciones hibridas para los clientes.

Cuando hablamos de países en desarrollo y este es el caso de Latino América, todavía tenemos una parte importante de la población que no tiene acceso a energías básicas, como el GLP y electricidad. Entonces todavía existe un largo camino a atravesar para llevar energía a esta población, brindándoles dignidad y bienestar en sus lares. El “Erenrgy Poverty” o la “Pobreza Energética” es un problema que tenemos que combatir buscando llevar el GLP a más y más familias que están aisladas de esta energía tan importante y vital para las familias de nuestra región.

¿Cuál es el futuro del GLP en los próximos años?

El futuro es un escenario de expansión y de crecientes oportunidades. El GLP es una alternativa energética limpia, sostenible, con menor emisión de residuos en el medio ambiente, tiene la ventaja de ser fácilmente transportado, atendiendo a la población hasta en los rincones más distantes, y su alto poder calorífico promueve mayor eficiencia en varias aplicaciones, lo que hace que diferentes tipos de industrias puedan migrar hacia el uso de este energético. En un futuro próximo creo que esto nos llevará a ocupar espacios en actividades que hoy aún están restringidas al GLP en varios países.

Cómo comentado anteriormente, nuestra región todavía tiene un perfil de consumo bastante concentrado en actividades residenciales, donde se destaca la cocción. Este perfil de consumo nos abre muchas oportunidades de crecimiento en diversificar los usos del producto para otros segmentos de mercado.

Además, tenemos el pronóstico de oferta abundante en el escenario de los próximos años, lo que refuerza aún más el potencial de un producto que ya presenta una serie de ventajas competitivas de sustentabilidad, con relación a los demás combustibles. Todo eso hace del GLP una importantísima opción energética en las próximas décadas.

Share