Hidrocarburos

Gobierno otorgó permisos para la exploración “off shore” de hidrocarburos en el mar argentino

Share
Share

Las compañías van a tener el derecho de obtener una concesión de explotación de los hidrocarburos que descubran dentro del perímetro del permiso.

El gobierno nacional otorgó a las empresas ENI Argentina Exploración y Explotación SA, MEMPLO Sociedad Anónima Unipersonal y Tecpetrol SA permisos de exploración en el Mar Argentino con el objeto de elaborar labores de busca de hidrocarburos. Conforme se detalló en el Boletín Oficial, la superficie aproximada sobre la que se llevará a cabo esta actividad abarca 4.418 km2 de la costa afuera argentina o areas off shore.

La plataforma continental argentina y las distintas cuencas exploratorias que la integran se encuentran sub-explotadas, “destacándose La falta de datos existente para su desarrollo”, se argumentó en los considerando de la Decisión 645/2019 que se publicó este viernes en el Boletín Oficial. Por ello, para el Gobierno resulta “idóneo a objetivo de canalizar las inversiones conducentes al hallazgo de hidrocarburos”.

El plazo del permiso de exploración otorgado está sujeto al cumplimiento de sus obligaciones por la parte de las compañías y a su Resolución de pasar al segundo período de exploración, de ocho años contados A partir de la vigencia de dicha Resolución, dividido en dos períodos de exploración de cuatro años cada uno. Con una antelación no menor a 60 días corridos de la fecha de finalización del primer período, las compañías deberán notificar a la Secretaría de Energía si es que continuarán explorando el área o si la revertirán absolutamente.

“En caso que los permisionarios de exploración habrían cumplido con la inversión y con las que quedaban obligaciones a su cargo podrán optar por un período de prórroga de cinco años”, explicó el Gobierno.

Las compañías van a tener el derecho de obtener una concesión de explotación de los hidrocarburos que descubran dentro del perímetro del permiso, al tiempo que los titulares de la concesión van a tener la disponible disponibilidad de los hidrocarburos producidos en esa área.

En la Resolución que lleva la firma de Gustavo Lopetegui se aclara que “la política implementada por el Poder Ejecutivo en materia de hidrocarburos promueve, por medio de los distintos programas que la integran, la incorporación de nuevas reservas y la recuperación de la producción, todo ello con la finalidad de lograr la seguridad de abastecimiento y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producido de sus yacimientos”.

A partir de el Gobierno han dicho que Argentina cuenta con una extensa plataforma submarina debajo del Mar Argentino con un enorme potencial de recursos de esta clase. La costa afuera es uno de los espacios menos explorados del territorio y “con el que podemos ampliar nuestro horizonte en reservas de gas y petróleo a nivel global”.

El primero de octubre de 2018, la Secretaría de Gobierno de Energía convocó a Concurso Público Internacional para la adjudicación de permisos de exploración para la búsqueda de hidrocarburos en las áreas del “ámbito costa afuera nacional”.

En aquella oportunidad, el Gobierno justificó el decreto argumentando que en la Argentina no hubo en los últimos 20 años inversiones petroleras importantes en las cuencas de la plataforma continental, que se encuentran subexplotadas y con menos del 1% de su superficie concesionada.

Fuente: runrunenergetico.com
Share
Related Articles
Hidrocarburos

Región Piura recibió S/ 374.8 millones por canon de hidrocarburos en 2024

La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Piura, durante el período...

Hidrocarburos

Empresas de hidrocarburos pagaron US$1,092 millones en regalías entre enero y noviembre 2024

Un total de 1,092.66 millones de dólares pagaron al Estado peruano las...

Hidrocarburos

Petroperú comenzó la comercialización de gasolina premium en la ciudad de Tarapoto

La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú, señaló que en cumplimiento de su...