Hidrocarburos

Gobierno propone cambios normativos para impulsar mayor uso de GNV en todo el país

Share
Share
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en coordinación con los sectores de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de Producción (Produce) publicó un proyecto de Decreto Supremo que busca modificar el Reglamento para la instalación y operación de establecimientos de venta al público de Gas Natural Vehicular (GNV), de cara a impulsar la masificación de gas natural para la movilidad urbana.
 
La Resolución Ministerial N° 029-2021-MINEM/DM plantea que el Consejo Supervisor del Sistema de Control de Carga de GNV -integrado por representantes de los tres sectores- implemente mecanismos e incentivos para promocionar un mayor uso del gas natural como combustible vehicular.
 
Esto tiene como objetivo incrementar el uso del GNV en el país, reactivando el mercado de este producto e incrementando el número de conversiones vehiculares, usando para ello recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), del sistema energético u otras fuentes de financiamiento.
 
Actualmente, si bien el mercado del GNV está creciendo en el país, la mayor parte del consumo se registra en Lima y Callao, por lo que es necesario desplegar mayores incentivos para extender la comercialización de este producto a nivel nacional-
 
La medida, que será dirigida a usuarios y establecimientos de venta de GNV, apunta a que el GNV extienda su uso debido a que es un combustible de menor impacto ambiental, en comparación a las gasolinas o al diesel, y presenta ventajas sustantivas frente a la emisión de dióxido de carbono dada su baja nocividad.
 
Asimismo, el Minem, el MTC y el Produce plantean actualizar el sistema de control de carga de GNV, regulando aspectos de seguridad, intercambio de información, administración, supervisión y manejo de los sistemas en coordinación con otras instituciones que permitan robustecer y dinamizar dicho sistema.
 
También proponen que los participantes de la cadena de valor del GNV cumplan con las disposiciones del Administrador del Sistema de Control de Carga de GNV, que la supervisión esté vinculada al Registro de Hidrocarburos de Osinergmin, y que se implemente un Libro de Registro Virtual de Inspecciones.
 
Este proyecto de Decreto Supremo, así como su exposición de motivos, están publicados en el portal institucional del Minem, y los ciudadanos interesados y público en general tendrán un plazo de 10 días hábiles para hacer llegar sus aportes, comentarios y sugerencias, por escrito o vía electrónica (prepublicacionesdgh@minem.gob.pe). 

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...

Hidrocarburos

Minem impulsa destrabe de inversiones en gas natural por más de US$ 4,500 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...