Empresas

Hospital Modular Talara cumple un papel clave en la lucha contra el COVID-19

Share
Share

Hasta la fecha, establecimiento donado por PETROPERÚ ha brindado atención a más de 2,400 pacientes y cuenta con UCI con 15 camas totalmente equipadas para quienes requieren cuidados críticos.

El Hospital Modular Talara, que PETROPERÚ donó a ESSALUD, viene funcionando al 100% de su capacidad operativa, convirtiéndose en un importante aliado en la lucha contra el COVID-19, pues la infraestructura está totalmente equipada y cuenta con una moderna Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con 15 camas para cuidados de pacientes críticos, además de 30 camas hospitalarias.

En la actualidad, este moderno establecimiento -que inició operaciones en diciembre pasado- viene contribuyendo en la lucha contra la pandemia en la región Piura y especialmente en la provincia de Talara, donde no se contaba con UCI y los pacientes que requerían respiración artificial y cuidados críticos debían ser trasladados a otras ciudades, para su atención.

Desde su puesta en funcionamiento, el 16 de diciembre de 2020, se han realizado 2,454 atenciones en este nuevo establecimiento, 699 en diciembre y 1,755 en enero, según informó el médico Ricardo Zúñiga Vallejos, director del Hospital de Salud II Talara; asimismo, al 4 de febrero había 27 pacientes hospitalizados, 8 en UCI y 7 con ventilación asistida. Los servicios que se ofrecen son triaje, hospitalización y cuidados intensivos.

Cabe resaltar que el Hospital Modular brinda atención a pacientes asegurados y no asegurados que requieran ventilación artificial y cuidados críticos. De esta forma, el aporte de la petrolera estatal -a través de este hospital- viene dando tranquilidad a la población talareña. De otro lado el personal médico y enfermeras han destacado el moderno equipamiento que les permite brindar un servicio de calidad y trabajar en condiciones seguras.

La operación y el mantenimiento del nosocomio está a cargo de ESSALUD, la que ha asumido la dotación de personal profesional y técnico, así como de los insumos y medicamentos para el tratamiento de COVID-19. Quienes muestren los primeros síntomas de la enfermedad deben acercarse al Área de Triaje, donde médicos especialistas determinan si el paciente es hospitalizado o, en su lugar, regresa a casa, siguiendo determinadas recomendaciones.

De esta forma, la Empresa mantiene y refuerza su permanente compromiso en la lucha contra el COVID-19, más aún teniendo en cuenta el rebrote de la enfermedad en varios puntos del país. Esta obra se construyó y entregó al sector Salud como parte del plan de Gestión Social de PETROPERÚ.

San Isidro, 10 de febrero de 2021.

Share
Related Articles
ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

ElectricidadEmpresas

Crecimiento estratégico y proyección en energías renovables

Como actor clave en el sector energético, Grupo JR Ortiz se proyecta...

ElectricidadEmpresas

Soluciones de Hitachi Energy reciben certificación para subestaciones digitales

Hitachi Energy, la multinacional de tecnología que impulsa un futuro energético sostenible...

ElectricidadEmpresas

Orygen Perú presenta sus resultados financieros individuales y operativos de 2024

Orygen Perú S.A.A. (ex Enel Generación Perú S.A.A.) publicó sus resultados financieros...