Hidrocarburos

HPO Corp. iniciará operaciones de la primera refinería de glicerina en Perú

Share
Share

Proyecto demandó una inversión de US$ 30 millones. Operará con capacidad de 3,000 toneladas mensuales. Volúmenes se dirigirán principalmente a la exportación.

A dos años de haber iniciado obras en Lurín, HPO Corp. ultima la instalación de la primera refinería de glicerina del Perú. Así, la firma de combustibles espera empezar a operar dicha planta de 3,000 toneladas mensuales de capacidad, el 15 de mayo.

Su gerente general, Samir Abudayeh, señaló que tal volumen les permitirá atender el 100% de la demanda local, que hoy se cubre en su totalidad con la importación. Sin embargo, la mayor producción se dirigirá al exterior.

“Perú importa 6,000 toneladas anuales de glicerina y en dos meses podríamos cubrir todo. Ahora tenemos acuerdos con grandes traders del mundo para vender el producto”, indicó.

Refirió que los principales mercados serán China, Estados Unidos y Centroamérica. En tanto, también miran potenciales demandas en Turquía, África y Ecuador.

Inversión y diversificación

Consultado sobre el desembolso en la refinería, Abudayeh señaló que la inversión finalmente creció a US$ 30 millones por mejoras en el diseño y el potencial visto en el negocio de glicerina.

En su oportunidad, la empresa anunció que tal apuesta le demandaría US$ 10 millones (Gestión 06.11.2018). Si bien tal inversión diversificará los negocios de HPO Corp., también le permitirá rentabilizar el stock de glicerol–insumo para la glicerina– que acumula como subproducto de su producción de biodiésel. Así, además elevará las operaciones del grupo.

Y es que su refinería de biodiésel, también en Lurín, hoy opera solo al 40% debido a la poca demanda que han recibido de Petroperú, anotó.

Estaciones de servicio

Si bien los recientes esfuerzos de HPOCorp. se orientan a la glicerina y el biodiésel, Abudayeh precisó que los negocios iniciales del grupo seguirán creciendo.

Así, en el rubro de estaciones de servicio, planea sumar dos puntos de venta más este año, con formatos grandes.

“Nuestras propias estaciones ya hacen el 40% de nuestra venta mayorista de combustible”, anotó al referirse a su otro negocio enfocado en la venta y distribución.

Fuente: Gestión

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...

Hidrocarburos

Minem impulsa destrabe de inversiones en gas natural por más de US$ 4,500 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...