La industria peruana está experimentando una revolución digital sin precedentes, y la iluminación inteligente emerge como un catalizador clave en este proceso de transformación. Desde smart cities hasta edificios y negocios, la adopción de sistemas de iluminación conectada está redefiniendo la forma en que interactuamos con nuestro entorno, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en diversos mercados.
En ese sentido, el poder del IoT aplicado a la iluminación conectada, ofrece multitud de posibilidades a las empresas en su actividad diaria. Su principal ventaja es que posibilita la gestión de los activos de iluminación. A partir de los datos en tiempo real que proporcionan las luminarias, se facilita la toma de decisiones de los gestores de las instalaciones.
De esta forma, conocer el rendimiento de las luminarias, permite automatizar la gestión y programar horarios, lo que posibilita la obtención de ahorros energéticos, así como la reducción de la huella de carbono. Además, esta información también facilita el mantenimiento de los activos de iluminación y la detección de posibles fallos, acelerando la resolución de estos.
En ese contexto, Interact, la plataforma de IoT capaz de habilitar sistemas de iluminación conectada y funciones de software, de Signify [Euronext: LIGHT], líder mundial en iluminación, ofrece soluciones innovadoras que están redefiniendo la forma en que las ciudades, edificios y negocios operan y se relacionan con su entorno. Logrando con su tecnología, múltiples beneficios para estos espacios:
Esta tendencia se replica en Sudamérica, donde por ejemplo el Instituto Corporativo de Enseñanza Superior (ICES), en Santa Fe, Argentina, es el primero en ese país en incorporar el sistema IoT Interact para oficinas. La integración de tecnología flexible y adaptable no solo responde a nuevos desafíos, sino que contribuye a la mejora en la productividad de los equipos.
La adopción de sistemas de iluminación inteligente representa un paso crucial hacia la transformación digital de la industria peruana. Al aprovechar las ventajas de la conectividad y la automatización, las empresas y ciudades pueden impulsar su crecimiento de manera sostenible, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos y contribuyendo a la construcción de un futuro más próspero y eficiente para todos.
La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...
@revisenergy6 marzo, 2025En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...
@revisenergy28 febrero, 2025Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...
@revisenergy28 febrero, 2025En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...
@revisenergy27 febrero, 2025