Hidrocarburos

SPH: Desarrollo de la Petroquímica en el corto plazo impulsará la masificación del gas natural

Share
Share
  • La petroquímica tendrá un impacto importante en nuestra economía porque sus productos (nitrato, urea, amoníaco, entre otros) permitirán reducir nuestra dependencia de las importaciones.

La masificación del gas natural será posible si se asegura su demanda, y una de las formas de lograrlo es haciendo realidad la industria petroquímica. En ese sentido, desde la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), resaltamos la importancia del reciente anuncio del gobierno por impulsar el desarrollo de la petroquímica, una industria que traerá muchos beneficios a la economía nacional.

De acuerdo con las estimaciones, la construcción de una planta petroquímica demandará una inversión de hasta US$ 2.000 millones y tendría un impacto importante en nuestra economía porque en base al metano (principal componente del gas natural) se obtendrían fertilizantes para la agricultura, reduciendo así nuestra dependencia a las importaciones y evitando las fluctuaciones de los precios internacionales en el costo de los productos agrícolas en el mercado interno. Sólo el año 2022 el Perú importó fertilizantes (urea) por US$ 253 millones.

Según la Hoja de Ruta presentada por la SPH, la instalación de la petroquímica impulsará también la masificación del gas natural, permitiendo absorber las inversiones necesarias para ello y alcanzar tarifas eficientes y competitivas de forma sostenible.

Consideramos que el éxito del desarrollo del proyecto petroquímico dependerá del trabajo conjunto del sector público y privado, a fin de identificar las condiciones físicas, jurídicas y económicas que favorezcan su implementación en el menor tiempo posible, considerando el inmediato efecto positivo que generará para la población, tanto durante la etapa de construcción (generación de puestos de trabajo, formación de personal técnico especializado, dinamización de la economía) como en la etapa de producción (etapa para la cual se requieren las condiciones óptimas para la exportación de los productos a través de puertos con condiciones naturales especiales).

Como gremio saludamos la iniciativa del gobierno de impulsar el crecimiento y la competitividad del país a través de la diversificación de la matriz productiva y el uso eficiente de los recursos naturales, como el gas natural y consideramos que las condiciones están dadas para que la petroquímica sea realizada en el corto plazo, siempre que, se pueda agilizar la tramitología para concretar su avance. Destacamos la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para garantizar que esta iniciativa se traduzca en resultados tangibles y positivos para el país. Las condiciones están dadas, el Perú no puede perder esta oportunidad.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado...

Hidrocarburos

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos este año

La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...

Hidrocarburos

Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna

Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...

Hidrocarburos

Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante en 2024

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...