Electricidad

MEM y Gobierno Regional de Amazonas impulsan proyectos de electrificación en beneficio de más de 30 mil peruanos

Share
Share

Durante cita en Lima revisaron el avance de iniciativas de instalación de sistemas de electrificación rural en el departamento de Amazonas, entre otros temas.

En el marco del último Gore-Ejecutivo, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, sostuvo una reunión con el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, y funcionarios de su administración, a fin de gestionar el avance de los diversos proyectos de electrificación que desarrolla el sector en esa región del país en beneficio de la población más necesitada.

Durante la cita, desarrollada en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en San Borja, uno de los principales puntos que se trató fue el proyecto de instalación del sistema de electrificación rural no convencional de las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay y Santiago, distritos fronterizos de El Cenepa, Imaza y Río Santiago. Esta obra requiere de una inversión de S/ 50,9 millones y beneficiará a más de 13 mil personas de 4,200 hogares.

Este proyecto, vital para la región Amazonas, se encuentra en estado de elaboración del estudio definitivo; su inicio de obra está proyectado para noviembre de 2018 y su finalización en octubre de 2019.

Durante el encuentro también se abordó otro proyecto de electrificación integral denominado ampliación de redes de distribución en el departamento de Amazonas, cuya inversión asciende a S/ 36,3 millones en beneficio de 179 localidades con una población de más de 20 mil habitantes.

Cabe precisar que este proyecto permitirá la interconexión al sistema eléctrico mediante la implementación de línea primaria, red primaria y red secundaria. Actualmente, se están realizando los trámites previos para el proceso de contratación del estudio definitivo y, según lo previsto, la obra debe ejecutarse en julio de 2019.

GORE Amazonas con ministro de Energía y Minas

En esta reunión, en la que también participaron el viceministro de Energía, Raúl García, y un equipo técnico de directores de las diferentes áreas del MEM. Las autoridades regionales solicitaron, al ministro Ísmodes Mezzano, que interceda ante las empresas prestadoras de servicio para solucionar los problemas sociales a causa de la facturación de energía eléctrica en bloque y el desabastecimiento de energía en la región Amazonas.

Como se sabe, el Gore-Ejecutivo es un espacio que el Gobierno estableció como política de trabajo para fortalecer la relación con las autoridades regionales y ayudar a impulsar los proyectos de inversión en cada una de las regiones para potenciar su desarrollo económico y social.

San Borja, 19 de abril de 2018

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...