Man on a gas station. Guy refuelong a car. Male in a white shirt.
Hidrocarburos

¿Migrar a GNV puede evitar posibles desabastecimientos de combustible en Perú?  

Share
Share
  • El Gas Natural Vehicular es la alternativa más económica y limpia frente al uso de otros combustibles, además de asegurar la continuidad del servicio. 
  • El GNV garantiza el abastecimiento continuo del combustible, ya que no es necesaria la importación. Se trata de un recurso peruano y abundante. 

Lima, octubre de 2022. Hace más de 10 días, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP) advirtió dificultades en el despacho de combustibles en grifos del país. Se vienen reportando largas colas de conductores buscando Diesel ante un evidente desabastecimiento. 

La crisis obedecería a que algunos agentes de la distribución mayorista de este combustible no estarían atendiendo correctamente los pedidos. Esta situación, sumada a los obstáculos que sufre Petroperú ha llevado a muchos choferes a preguntarse si existe alguna alternativa para evitar los altos precios y extensas filas en los grifos. 

Una opción es el Gas Natural Vehicular. Cada vez que hay algún tipo de problema con el mercado de combustibles salta la siguiente pregunta: ¿Por qué sufrimos desabastecimiento de combustible cuando el Perú es privilegiado por sus abundantes reservas de Gas Natural?  

«El GNV representa dos ventajas fundamentales frente a la gasolina, GLP, diésel y otros. La primera, y más obvia, es el precio mucho menor que los combustibles tradicionales. La segunda es que, al contar en el país con importantes reservas de gas natural, el abastecimiento y la estabilidad del precio están garantizados, ya que no es necesaria la importación», explicó Martín Gutierrez, director de Grandes Clientes de Cálidda. 

Según estimaciones de Cálidda, un conductor podría ahorrar aproximadamente hasta un 60% al utilizar gas natural en lugar de usar diésel, por ejemplo, en un mes con un recorrido promedio de 5000 km. Es decir, se puede ahorrar aprox. S/ 5,000 al mes, y en un año más de S/ 60,000. 

La estabilidad tampoco tiene precio. De acuerdo con el Osinergmin, en los últimos cuatro años, el precio del diésel en unidades equivalentes ha subido de S/ 3.30 a S/ 4.50, un aumento de S/ 1.20. Por su parte, en ese mismo período el GNV solo ha subido de S/ 1.40 a S/ 1.60, un alza de apenas 20 centavos. 

«Este beneficio también puede trasladarse al transporte de carga pesada, que acumula un alto kilometraje y se vería muy favorecido al contar con un combustible más eficiente. Para ello, es importante impulsar políticas desde el Estado, que promuevan la conversión de estos vehículos al GNV», agregó Gutierrez. 

En miras de cumplir con este objetivo, Pluspetrol Perú y Cálidda ofrecen el Bono Camisea, que promueve el cambio de flota de buses o camiones, por una nueva a GNV. A través de este bono, se entrega un beneficio de hasta US$ 15,000 por cada bus o camión a GNV que se vaya a comprar. Para más información, se puede llamar al 981444555 o ingresar a https://camiseaesenergia.pe/bonocamiseagnv/ 

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...

Hidrocarburos

Minem impulsa destrabe de inversiones en gas natural por más de US$ 4,500 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...