Hidrocarburos

Minem inicia Fiscalización Orientativa para optimizar la seguridad en la infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrocarburos

Share
Share

Con el fin de optimizar la seguridad en la infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrocarburos instalada en toda la línea costera, desde Tumbes hasta Tacna, el Ministerio de Energía y Minas anunció la publicación del Decreto Supremo que autoriza a Osinergmin a iniciar la Fiscalización Orientativa a empresas públicas y privadas con este tipo de instalaciones.

Este proceso comprenderá la fiscalización a plataformas, ductos y terminales de petróleo y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en todo el litoral.

De este modo, la iniciativa busca identificar riesgos y ordenar los correctivos necesarios en plataformas, terminales y ductos de petróleo y GLP, lo que permitirá brindar seguridad a las familias, niños, pescadores y todos los que desean un litoral seguro.

Por su parte, Osinergmin tendrá a su cargo esta tarea, que se extenderá por 9 meses contados después de que apruebe los lineamientos establecidos en el plazo de 30 días concedidos tras la publicación de la norma; y que, en el caso del GLP, la fiscalización se extenderá por 12 meses.

“Este trabajo tiene un presupuesto inicial de S/ 15 millones, y cuando tengamos el informe iremos a las empresas y a Petroperú para comunicar los hallazgos y establecer el plazo para reparar hay hacer los correctivos necesarios. Después de ese plazo, regresa la OEFA y si no se ha cumplido aplicará las medidas que corresponden por ley”, comentó Jorge Montero, ministro de Energía y Minas.

Cornejo indicó que esta es una medida inédita y busca fortalecer la fiscalización y evitar nuevos derrames de hidrocarburos como los de La Pampilla (2022) y Talara (2024), brindando mayor seguridad a las familias y personas que realizan actividades productivas o recreativas en los puntos costeros.

«Esto es algo que nunca se ha hecho, y es un gol de la ciudadanía y de este Gobierno” pronunció el titular del MINEM al anunciar la medida desde el distrito de El Alto (Piura), la misma que fue celebrada por autoridades y población presente.

Agregó que la medida tiene la finalidad de asegurar el cumplimiento de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040, excluyéndose a las instalaciones que transporten exclusivamente gas natural, pues no tiene impacto en las playas o puntos costeros.

Finalmente, el ministro Montero anunció la revisión de la legislación y normativa que rige los planes de abandono en el subsector Hidrocarburos, y que ha instruido a la viceministra Iris Cárdenas a plantear las mejoras necesarias para fortalecer este proceso, en beneficio de la ciudadanía.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...

Hidrocarburos

Minem impulsa destrabe de inversiones en gas natural por más de US$ 4,500 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...