Hidrocarburos

Minem propone cambios para fortalecer la Masificación del Gas Natural

Share
Share

Ministerio de Energía y Minas pre- publicó la modificación del Reglamento de Distribución por Red de Ductos aprobado por Decreto Supremo N° 042-99-EM.

Con la finalidad de contar con tarifas más competitivas y mejorar la calidad y acceso al servicio del gas natural, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) pre- publicó la modificación del Reglamento de Distribución por Red de Ductos aprobado por Decreto Supremo N° 042-99-EM.

El objetivo principal de esta propuesta es mejorar la calidad y acceso a este servicio público, y de esta forma hacer competitivas las tarifas finales de gas natural para hogares a nivel nacional.

Entre las modificaciones, se contempla que los recibos de consumo integren los conceptos de cobro similares al recibo de electricidad; de manera que su lectura sea más sencilla para el usuario. En ese sentido, se plantea que el costo del Gas Natural sea considerado como la suma de los rubros correspondientes al precio del Gas Natural, tarifa de Transporte, cargo por Margen de Distribución Variable y cargo por Margen Comercial Variable.

Además, se Incluye un factor de ajuste a la tarifa de distribución asociada a los indicadores de medición de calidad de servicio.

En este sentido, se busca optimizar plazos de atención de reclamos relacionados a corte, reconexión, suspensión y facturación, así como plazos de instalación y de conexión, y habilitación de la Instalación Interna.

De igual manera, se propone agilizar el plazo mínimo de atención a los usuarios y se establece que el plazo de acceso al servicio de usuarios residenciales se reduzca de 45 a 10 días hábiles.

Más beneficios

Asimismo, se plantea el financiamiento de artefactos de gas natural a través de terceros y que éstos sean pagados a través del recibo de gas natural; de esta manera, los hogares podrán hacer un mayor uso de este recurso en el hogar y generarán un mayor ahorro.

Además de ello, se propone que el Osinergmin fije los precios máximos de servicios colaterales, como acondicionamiento de gasodoméstico, líneas montantes y rejillas, apruebe modelos tipos para la instalación de redes de distribución a distancias menores a la distancia mínima existente entre las líneas de distribución y las edificaciones y supervise las actividades de recojo de desmonte y residuos generados por el Concesionario.

El proyecto de Decreto Supremo elaborado por el estarán publicados en el portal institucional para recibir los comentarios de actores y profesionales vinculados al mercado del gas.

Los aportes a la propuesta deben ser remitidos por escrito a la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Minem (Av. Las Artes Sur Nº 260, San Borja) o a la dirección electrónica prepublicacionesdgh@minem.gob.pe

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...

Hidrocarburos

Minem impulsa destrabe de inversiones en gas natural por más de US$ 4,500 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...