En el camino hacia la masificación del gas natural, diversas ciudades del sur del Perú lograrían acceder a este hidrocarburo gracias al reciente convenio firmado entre el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Arequipa. Este permitirá que 22,061 beneficiarios en las ciudades de Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo accedan al gas natural, incluyendo la construcción de instalaciones internas para 51 instituciones de índole social y de 200 instalaciones internas para MYPES.
Este convenio de cooperación interinstitucional tiene por objeto establecer compromisos entre las partes a fin de impulsar acciones para coadyuvar a la promoción, evaluación, monitoreo y desarrollo de proyectos para promover la masificación del gas natural en la región de Arequipa. Esto permitirá acelerar la transformación prioritaria de los sectores residencial, vehicular, comercial, industrial y energética; disminuyendo así las brechas y buscando seguridad, autonomía, desarrollo e independencia energética; ello en atención al marco legal aplicable y el cumplimiento de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040.
El Gobierno Regional de Arequipa remitió al MINEM la propuesta de convenio el 5 de diciembre de 2023, indicando, en el Informe Técnico Legal elaborado por la Gerencia de Energía y Minas, que 50,000 conexiones residenciales conectadas al gas natural tendrían como resultado ahorros generados de S/ 30.83 millones en 1 año y la tarifa eléctrica de la empresa de distribución de energía eléctrica, para el sector residencial, generaría ahorros en promedio de S/ 51.38 mensuales. Además, 2,000 vehículos gasolineros convertidos a GNV dejarían de gastar S/ 36.46 millones; por lo que el ahorro total en un año sería de S/ 70.92 millones.
En el cuarto año, con 200 mil viviendas conectadas al gas natural en la región Arequipa, los consumidores lograrían ahorrar S/ 123.30 millones; 10,000 comercios conectados al gas natural generarían ahorros de S/ 36.34 millones y 20,000 vehículos convertidos (10% de 200 mil autos gasolineros existentes en Arequipa) ahorrarían S/ 364.65 millones anuales. Considerando ello, el ahorro anual generado en la región Arequipa con 200 mil viviendas, 10 mil comercios y 20 mil vehículos que consuman gas natural sería de S/ 524.29 millones; por lo que, en sólo 10 años, se podría generar ahorros de S/ 5,242.88 millones con esa cantidad de usuarios.
Para alcanzar los resultados mencionados, las partes acordaron proporcionar los recursos necesarios para los proyectos de masificación del gas natural en Arequipa. Esto incluye financiamiento de Punche Perú, FISE, Canon y otros, así como el desarrollo de estrategias dentro del marco legal, la capacitación de técnicos locales y el apoyo en la recopilación de información de campo.
Además, se promoverán los programas de masificación del gas natural en Arequipa como parte del Programa Anual de Promociones del MINEM, priorizando el acceso para los sectores más vulnerables de la población. Se buscará impulsar la emisión de normativas legales para desarrollar la industria del gas natural y su utilización en todos los sectores de consumo.
“Seguimos luchando por la consecución del Gasoducto al Sur que tanta falta nos hace; y la ubicación del Polo y/o Complejo Petroquímico (fertilizantes, urea, polietilenos, industria termoplástica; etc.) en la región de Arequipa, que utilizará el gas natural que transporte dicho Gasoducto”, comentó Ivan Prado, Gerente Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa.
Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...
@revisenergy6 marzo, 2025La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...
@revisenergy28 febrero, 2025La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...
@revisenergy26 febrero, 2025El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...
@revisenergy26 febrero, 2025