Hidrocarburos

Osinergmin presentó resultado de investigación técnica sobre siniestro en Villa El Salvador

Share
Share

Si la válvula no hubiera estado abierta y sujetada, a pesar del impacto, el gas hubiera quedado confinado en el tanque y no se hubiera producido la fuga masiva del gas.

  • La magnitud de la fuga se produjo debido a que el vehículo se desplazaba con la válvula interna del tanque abierta, incluso sujetada con un elemento metálico adicionado (gancho) para que no pueda ser cerrada. (El vehículo debía circular siempre con la válvula cerrada).
  • Si la válvula no hubiera estado abierta y sujetada, a pesar del impacto, el gas hubiera quedado confinado en el tanque y no se hubiera producido la fuga masiva del gas.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, reiteró su pesar por los hechos acontecidos en Villa El Salvador, e informó que concluyó una minuciosa investigación técnica para determinar las causas del lamentable siniestro ocurrido en este distrito, con elementos objetivos irrefutables sobre la causa del accidente.

De acuerdo con el informe final de la investigación, la magnitud de la fuga se produjo debido a que el vehículo se desplazaba indebidamente con la válvula interna del tanque abierta, incluso sujetada con un elemento metálico adicionado (gancho) para que no pueda ser cerrada.

La válvula interna es el elemento más importante en la seguridad del tanque. Se ha comprobado que esta se encontraba abierta mientras la cisterna se movía de un lugar a otro, es decir se produjo una práctica negligente por parte de la empresa TransGas. Las fotografías tomadas por especialistas técnicos de Osinergmin dan clara cuenta de esta situación pues se aprecia que la palanca que cierra la válvula interna estaba sujetada con un elemento metálico adicionado (gancho).

El informe detalla que si bien el origen de la fuga fue el impacto del vehículo con el pronunciado desnivel de la pista; la fuga no pudo ser controlada por los mecanismos de seguridad debido a que la válvula interna del tanque se encontraba abierta y sujetada con un elemento metálico adicionado (gancho). Si la válvula no hubiera estado abierta y sujetada, a pesar del impacto (incluso de uno de mayor severidad), el gas hubiera quedado confinado en el tanque y no se hubiera producido la fuga masiva del gas.

Asimismo, la investigación determinó que tanto el tanque como los accesorios (válvulas) de la instalación de hidrocarburos del vehículo contaban con la debida protección, de acuerdo a lo que establece la normativa vigente.

Osinergmin suspendió el registro e iniciará el procedimiento de sanción contra la empresa TransGas. Adicionalmente ha informado a las autoridades los resultados de su investigación para que se adopten las medidas que correspondan.

Lima, 31 de enero de 2020

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Región Piura recibió S/ 374.8 millones por canon de hidrocarburos en 2024

La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Piura, durante el período...

Hidrocarburos

Empresas de hidrocarburos pagaron US$1,092 millones en regalías entre enero y noviembre 2024

Un total de 1,092.66 millones de dólares pagaron al Estado peruano las...

Hidrocarburos

Petroperú comenzó la comercialización de gasolina premium en la ciudad de Tarapoto

La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú, señaló que en cumplimiento de su...