Hidrocarburos

Perúpetro, lanza convocatoria para Lote 201 en la región Ucayali

Share
Share

La convocatoria internacional se da desde el lunes 09 de setiembre hasta el 20 de noviembre, final de adjudicación.

Con la participación de especialistas y representantes del gobierno Perúpetro anunció la convocatoria internacional al proceso de selección para otorgar el contrato de licencia para la exploración y explotación del Lote 201 en la región Ucayali.

Desde el lunes 09 de setiembre fecha de inicio de la convocatoria hasta el miércoles 20 de noviembre del año en curso, Perúpetro llevará a cabo el proceso de evaluación y selección de las empresas petroleras del Perú o el extranjero que presenten los requisitos solicitados y que como mínimo tengan dos años de antigüedad en actividades de exploración y explotación, para hacerse acreedoras del otorgamiento de la buena pro del concurso que finalmente será otorgada a la empresa que comprometa el mayor monto de inversión en la etapa de exploración.

Así lo anunció Seferino Yesquén, presidente del directorio de la empresa estatal de hidrocarburos; quien aseguró que hace meses vienen trabajando con los diversos actores del área de influencia de manera que se garantice un escenario adecuado para el desarrollo sostenible del proyecto “Perúpetro tiene como objetivo impulsar el aprovechamiento de recursos energéticos de manera sostenible sin ocasionar daños colaterales. Por eso hemos venido gestionando e identificado los conflictos latentes para ayudar a resolverlos, es necesario el respeto a la diversidad y a los intereses particulares” aseguró.

El lote 201 ubicado en entre los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y los distritos de Tahuanía y Yurúa de la provincia de Atalaya, región Ucayali, según Yesquén en su etapa inicial de exploración necesitará una inversión estimada cerca de $90 millones, orientados a la producción del pozo que ya se encuentra en perforación y en la fase sísmica.

“En el Perú somos capaces de producir 100 mil barriles por día, basados en un pronóstico que ya tenemos descubierto. Para ello proponemos impulsar y cuidar las inversiones. Impulsando cambios en la normativa que nos permita ser más competitivos, por último, comprometer al estado a participar activamente en este sector porque tenemos casi mil millones de barriles de recursos ya descubiertos que están esperando que los pongamos en producción” aseguró Yesquén.

De esta manera Perúpetro, se encuentra promoviendo e impulsando el descubrimiento de reservas que garanticen la seguridad energética del país afrontando los desafíos en un escenario constante de cambios sobre todo en el orden mundial. Cabe mencionar para las empresas interesadas que los detalles del proceso se encuentran esquematizados en la página web https://www.perupetro.com.pe/.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos este año

La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...

Hidrocarburos

Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna

Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...

Hidrocarburos

Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante en 2024

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...

Hidrocarburos

Región Piura recibió S/ 374.8 millones por canon de hidrocarburos en 2024

La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Piura, durante el período...