Hidrocarburos

Producción de petróleo cae a 45 mil barriles por día en el mes de abril

Share
Share

Cifra se ubica entre la más baja de los últimos doce meses.

Lima, 18 de mayo de 2020 – La producción nacional de petróleo cayó en abril a 45,801 Barriles por Día (BPD), lo que representa una disminución del 14% en relación al mismo período en el 2019 y se sitúa entre las más bajas de los últimos doce meses, de acuerdo a las cifras publicadas por Perúpetro.

Esto se debería a la baja cotización internacional del precio petróleo agravada por la paralización de las actividades económicas en todo el mundo a consecuencia de la pandemia del COVID-19.

En el primer cuatrimestre del año, algunos lotes petroleros han tenido cero producción debido a diversos problemas de índole operativa o social, y otros como el 67 y 95 en Loreto detuvieron sus actividades debido a los precios internacionales que se encuentra por debajo de sus costos de producción y la suspensión de transporte del Oleoducto Nor Peruano por la adecuación a las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.

Fuente: Perúpetro

Para el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, esta es una coyutura difícil que le toca vivir a la industria del petróleo y gas; por un lado, con un precio del barril de petróleo por debajo del promedio, y por otro, sin las condiciones para seguir operando, por ejemplo, en los lotes que se encuentran en la selva.

La demanda de hidrocarburos también ha disminuido debido a las resatricciones en el transporte por la emergencia sanitaria, así como la paralización de actividades productivas que usualmente requieren hidrocarburos para su funcionamiento.

Para hacer frente a esta situación, Perúpetro y los ministerios de Energía y Minas y  Economía y Finanzas preparan algunas medidas como la postergación del pago de regalías y compromisos de inversión tanto para contratos de exploración como de explotación y otras orientadas a mantener la liquidez de las empresas, a impedir la devolución de los lotes y proteger los miles de empleos que dependen de manera directa e indirectas de las actividades de hidrocarburos.

Asimismo, de acuerdo a las cifras de Perúpetro la producción de gas natural también ha tenido un decrecimiento en el mes de abril al ubicarse en 790,178 Mcf/d. Respecto al mismo mes del año anterior se aprecia una disminución de 29%.

Fuente: Perúpetro

Como se recuerda nuestro país tiene un enorme potencial en hidrocarburos, con cuencas aún no explotadas y que pueden ser de mucho valor en situaciones de emergencia nacional como la que atravesamos.  Es necesario aumentar nuestro nivel de producción de hidrocarburos para satisfacer la demanda interna y continuar con la contribución económica a las regiones a través del canon y sobrecanon que se calculan en función de la producción, si la producción se detiene no solo se afecta a las regiones sino también a las actividades conexas que generan riqueza y empleo.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado...

Hidrocarburos

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos este año

La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...

Hidrocarburos

Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna

Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...

Hidrocarburos

Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante en 2024

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...