Minería

Proyectos mineros adjudicados generaron inversiones mayores a US$ 10,100 millones

Share
Share

En los últimos 22 años, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó 17 proyectos mineros mediante la modalidad de Proyectos en Activos (PA) a través de contratos de transferencia, concesión, usufructo y venta de acciones.

De ellos, la inversión inicial comprometida en 12 de los 17 proyectos US$5,689 millones, pero tras la ejecución de contratos y el desarrollo de distintas fases (exploración, construcción y producción) alcanzó US$10,116 millones, según el segundo Informe Trimestral 2024 sobre Cumplimiento de Compromisos de Inversión, Cobranza y Otras Obligaciones, elaborado por Activos Mineros (Amsac).

Entre los proyectos mineros adjudicados destacan Las Bambas, cuya inversión acumulada asciende a US$6,924 millones, al segundo trimestre del 2024, seguido de Toromocho (US$ 2,330 millones) y La Granja (US$ 642 millones). Al igual que el proyecto minero Michiquillay, adjudicado a Southern Perú el 2018, con inversión ejecutada en exploración de 27 millones, pero de acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (Minem), su inversión proyectada (Capex) asciende a US$2,500 millones.

Otro proyecto adjudicado fue el Bayóvar Salmuera, así como Magistral y Alto Chicama. La empresa Fosfatos del Pacífico del Perú S.A. (Fospac) y Activos Mineros S.A.C. (Amsac) suscribieron una adenda al contrato de transferencia de la concesión minera N.° 9 de Bayóvar, para desarrollar la explotación de roca fosfórica con una inversión de US$940 millones.

Las inversiones en proyectos mineros adjudicados por ProInversión, por encargo del Ministerio de Energía y Minas, vienen dinamizando la economía del país, sobre todo en aquellas zonas alejadas, generando empleo directo e indirecto, mejorando los ingresos y oportunidades de desarrollo de las familias.

Además, los contratos incluyen la constitución de un fondo social cuyos recursos están permitiendo financiar programas de atención a la población, sobre todo aquellas que se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema. Asimismo, vienen financiando proyectos de infraestructura y servicios básicos, y proyectos para la generación de empleo productivo.

Por último, la agencia tiene en cartera la promoción del proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande-Piura, que contempla un monto total de US$2,753 millones (inversión de US$759 millones y gastos de operación US$1,994 millones en los primeros 10 años).

Este proyecto, recientemente declarado de interés, priorizará la gestión social con la comunidad vinculada al proyecto y la realización de un proyecto hídrico. También considera la constitución de un fondo social que gestionará los aportes derivados de los compromisos contractuales asumidos por el inversionista y serán destinados a la ejecución de programas sociales en beneficio de las comunidades de la zona de influencia.

Con El Algarrobo, los ingresos de los gobiernos locales y regional, por concepto de canon y las regalías, se incrementarán, permitiendo desarrollar más y mejores proyectos, sobre todo de carácter social, con especial énfasis en el área de influencia directa.

Share
Related Articles
Minería

Empresas proveedoras mineras triplicarían su facturación con el destrabe de proyectos mineros

Este año las empresas proveedoras mineras triplicarían su facturación a 30,000 millones...

MineríaSin categoría

Proyecto hídrico minero El Algarrobo será un modelo para el desarrollo de otras iniciativas mineras en el país

El proyecto hídrico minero El Algarrobo, ubicado en Piura, será un modelo...

MineríaSin categoría

Minem destaca el potencial del Perú para explorar y producir litio, mercurio y tierras raras

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó el enorme potencial...

Minería

Exportaciones mineras crecieron 19 % en noviembre del 2024 al cerrar en US$ 4,212 millones

Las exportaciones mineras peruanas en noviembre del 2024 ascendieron a 4,212 millones...