ElectricidadEmpresas

MPH y Electrocentro lanzan campaña para reciclar más de 100 toneladas de artículos eléctricos y electrónicos en desuso 

Share
Share
  • La Universidad Continental desarrolló el aplicativo https://raee-kr7q.glide.page/dl/6471c6 para encontrar los lugares de acopio más cercanos a sus viviendas en el Valle del Mantaro.   

Con la participación de diversas instituciones públicas y privadas se realizó el lanzamiento de la campaña de acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en desuso, iniciativa que es promovida por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Electrocentro y el comité multisectorial. 

Esta iniciativa de alto impacto ambiental, se propone recolectar más de 100 toneladas de residuos altamente contaminantes con la participación activa de diversas instituciones tanto públicas como privadas, refiere el jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de Electrocentro Ing. Manuel Igreda Quintana. 

“Queremos evitar que los RAEE llegue a manos de malos recicladores y al final la mayoría de sus componentes terminen en un botadero contaminando el agua, el cielo y el aire. Con esta campaña se va recuperar lo que se pueda reciclar y realizar la correcta disposición de los residuos peligrosos. La MPH realizó un convenio con la empresa Recolecc para que se encargue de su disposición final”, señaló. 

LUGARES DE ACOPIO Y APLICATIVO 

La población puede dejar sus equipos eléctricos en desuso en el parque Huamanmarca y también en las sedes de las instituciones participantes. Asimismo, la Universidad Continental desarrolló el aplicativo https://raee-kr7q.glide.page/dl/6471c6 para encontrar los lugares de acopio más cercano a las viviendas de la población del Valle del Mantaro. 

Esta campaña de reciclaje es una respuesta concreta a la creciente problemática de los desechos electrónicos, que contienen componentes peligrosos para el medio ambiente y para la salud de las personas. 

El lanzamiento de la campaña se realizó en una conferencia de prensa en el Open Plaza donde participaron instituciones como: OEFA, Open Plaza, UPLA, UNCP, Continental, UTP, Defensoría del Pueblo, Real Plaza, SERFOR, DREJ, DRAJ, DIRESA, PNP, entre otras instituciones privadas y públicas. 

Share
Related Articles
Electricidad

Siemens logra un fuerte progreso en los objetivos de sostenibilidad

Siemens, compañía global líder en electrificación, automatización y digitalización de industrias y...

Electricidad

Infraestructura desfasada es uno de los mayores retos en la transición energética

Un estudio revela que, para el 32% de profesionales del sector eléctrico...

ElectricidadInternacional

Chile: alistan la construcción de tres centrales fotovoltaicas combinadas con baterías de almacenamiento

La compañía española Enerside, tiene previsto la construcción de tres parques propios...

Electricidad

Argentina: lanzarán licitación de 500 MW en almacenamiento en baterías

La Secretaría de Energía de la Nación, en Argentina, viene ultimando los detalles de...