El ejecutivo estimó también que la nueva refinería comenzará a operar en el primer trimestre del año 2021.
El ejecutivo estimó también que la nueva refinería comenzará a operar en el primer trimestre del año 2021.
La “Nueva Refinería de Talara” comenzará a operar a partir del primer trimestre del 2021, estimó el presidente de Petroperú, Carlos Paredes.
Las obras de las unidades de proceso de la “Nueva Refinería de Talara”, como la llamó el presidente de Petroperú, Carlos Paredes, registran un avance del 90.6% en la ingeniería y de 86% en la construcción.
En tanto, las unidades auxiliares, a cargo de la empresa Cobra, presentan un avance del 18.69%, informó Paredes durante su participación en el evento Perú Energía 2019.
El ejecutivo estimó también que la nueva refinería comenzará a operar en el primer trimestre del año 2021, con la finalidad de incrementar la producción a 95,000 barriles de petróleo por día (BPD).
“La [actual] Refinería de Talara, que entró en operación hace más de 100 años, produce con un alto contenido de azufre, pero requiere inversiones adicionales para cumplir con la normativa ambiental (50 partes por millón de azufre, como máximo)”, expresó.
Asimismo, refirió que la refinería produce momentáneamente a un ritmo de 55,000 BPD, aunque su capacidad nominal es de 65,000 BPD.
Frente a las críticas en contra del proyecto, amparadas en el argumento de que el Perú no cuenta con grandes volúmenes de crudo para alimentarla, Carlos Paredes repuso que no es necesario que un país produzca este combustible como para tener una refinería, puesto que lo importante es que exista una demanda de productos finales.
“La nueva refinería es mucho más compleja que la anterior. Tenemos tecnología de punta para la conversión profunda y sacarle jugo al crudo, sobre todo al crudo pesado de nuestra selva. [Además], asegura tener combustibles limpios y contribuye a la salud y medio ambiente de las zonas donde se usan estos combustibles”, indicó.
Respecto al costo de la nueva refinería, mencionó que ascenderá a aproximadamente US$4,700 millones, considerando las contingencias de todo proyecto de infraestructura y los costos por el retraso en la asignación de las unidades auxiliares.
“Haré todo lo posible para que el proyecto no exceda ese monto. Tenemos que evitar que se generen nuevos retrasos y mejorar la coordinación entre todos los actores que participan en la refinería. Emitimos dos bonos a 15 y 30 años, a US$1,000 millones cada uno [para financiar las obras]”, sostuvo.
Asimismo, el presidente de Petroperú indicó que, desde el punto de vista financiero, continuar con la modernización de la refinería es la decisión correcta, dado que permite alcanzar una rentabilidad de entre 11 y 20%.
Fuente: gestion.pe
La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...
@revisenergy17 enero, 2025Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...
@revisenergy17 enero, 2025La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...
@revisenergy16 enero, 2025La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Piura, durante el período...
@revisenergy15 enero, 2025