El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (IEDEP) identificó para este año, que los gobiernos regionales cuentan 3,251 proyectos de inversión, cuyo presupuesto asciende a 15,524 millones de soles.
“Si estos fondos se ejecutan en su totalidad, se estima un aporte de 1.68 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) nacional, fortaleciendo la economía regional y del país”, indicó Óscar Chávez, jefe del IEDEP.
Añadió que el grupo de iniciativas no solo buscan cerrar brechas de infraestructura, sino también generan empleo, dinamizan la economía y mejoran la calidad de vida de las poblaciones.
El IEDEP sostuvo que, si los proyectos de inversión pública se ejecutan al 100 %, las regiones que recibirían mayores aportes a su PBI serían Loreto (7.2 %), Ayacucho (7.2 %), Amazonas (6.2 %), Ucayali (6.1 %), Madre de Dios (5.8 %) y San Martín (5.5 %).
Los dos primeros registraron las tasas de pobreza más alto durante el 2023, entre el 39.9 % y 43.8 % de su población.
Precisamente, Loreto lidera la cantidad de proyectos con 270, siendo los más importantes: Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud especializados del hospital regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias (distrito de Punchana – provincia de Maynas) y Mejoramiento y ampliación de la infraestructura vial de la Avenida Abelardo Quiñones en los distritos de Belén y San Juan Bautista (provincia de Maynas).
Le sigue Cusco (241), Puno (217), Áncash (208), Lima (195) y Huánuco (183). En contraste, Tumbes (28), Huancavelica (49) y La Libertad (54) presentan menor cantidad de inversiones asignadas.
“Estos proyectos abarcan sectores estratégicos como infraestructura vial, salud y educación, impulsando el empleo formal y la productividad”, comentó Óscar Chávez.