Minería

Regiones recibieron más de S/ 1,732 millones en transferencias mineras en lo que va del 2020

Share
Share

Importantes recursos permitirán implementar servicios de salud para enfrentar la pandemia del Covid-19 y acelerar la reactivación económica del país.

La última edición del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem) revela que las transferencias a las regiones por concepto de Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales y Derechos de Vigencia sumaron, de enero a abril del presente año, un monto que supera los S/ 1,732 millones.

En el escenario actual que atraviesa nuestro país, en el que el Gobierno ha decretado el estado de emergencia y trabaja de forma multisectorial para frenar el brote de Covid-19, las transferencias de los recursos a las regiones generados por la minería son altamente significativas para la economía peruana, ya que permitirán el fortalecimiento de los servicios de salud para enfrentar la pandemia y acelerar la recuperación económica del país.

Entre las regiones que lograron captar más recursos al cuarto mes del año, se encuentra en primer lugar Áncash con S/ 470 millones, lo que representa un 27.1% del total. En segundo y tercer lugar se encuentran las regiones Arequipa con S/ 385 millones y Tacna con S/ 130 millones, con participaciones de 22.2% y 7.5%, respectivamente.

Producción e inversiones

A nivel de producción, el boletín elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem detalla que al mes de marzo de 2020, la producción nacional de zinc, hierro y molibdeno registró un aumento de 3.9%, 22.6% y 24.5%, respectivamente, con relación al mismo periodo del año anterior.

En lo referente a inversiones, el reporte indica que en el mes de marzo de 2020, la inversión en el subsector minero ascendió a más de US$ 394 millones. De esta manera, en el acumulado de enero a marzo, se superaron los US$ 1,052 millones.

Las empresas más destacadas durante el primer trimestre del año fueron Anglo American Quellaveco S.A. y Marcobre S.A.C., las cuales se afirmaron en el primer y segundo lugar, cada una, constituyendo en conjunto el 38.8% de la inversión total. En tanto, Minera Chinalco Peru S.A., mantuvo la tercera posición con el 9.5%. Tales compañías reportaron una significativa inversión debido al desarrollo de sus proyectos mineros “Quellaveco”, “Mina Justa” y “Ampliación Toromocho”, respectivamente.

Share
Related Articles
Minería

Minem espera implementar la Ventanilla Única Digital del sector Minería en tercer trimestre del año

La implementación de la Ventanilla Única Digital del sector Minería (VUD Minem),...

Minería

Minem: inversión de US$8,000 en el desarrollo de 11 proyectos mineros al 2026

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que entre 2025 y...

Minería

Minem: generación de empleo formal en el sector minero aumentó en los últimos 6 meses

La minería peruana sigue consolidándose como un pilar clave para el desarrollo...

ElectricidadMinería

Perú y Japón firman convenio de cooperación en transición energética y tecnológica en minería

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribió importantes Memorándum de Cooperación...