El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró un informe de precios de los combustibles de mayor consumo en Lima, del 08 de octubre de 2018 al 22 de marzo de 2019.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró un informe de precios de los combustibles de mayor consumo en Lima, del 08 de octubre de 2018 al 22 de marzo de 2019.
Según un informe de precios de los combustibles de mayor consumo en Lima del 8 de octubre de 2018 al 22 de marzo de 2019 realizado por el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), los precios del gasohol 90 octanos y diésel B5S50 UV o diésel vehicular no registran bajas completas u oportunas por Petroperú y Repsol.
“El precio de referencia del gasohol 90 bajó grande en S/2,42 o 33% por galón en 14 de semanas, de octubre 2018 a mediados de enero 2019, que no se reflejó en el mercado interno porque Repsol y Petroperú redujeron S/1.31 o 15.6% y S/1.19 o 15.3% por galón sin impuestos, respectivamente, perjudicando fuerte la economía del usuario” afirmó el presidente del Opecu, Hector Plate.
PUEDES VER Petroperú y Repsol publicaron nueva lista precios de gasoholes
Además, el presidente del gremio sostuvo que “Las petroleras al no trasladar las bajas de precios de referencia, ni completa ni oportuna, incrementan sus ingresos al ampliar las diferencias de precios con el referencial, asó Repsol sube de S/0.94 a S/2.05 por galón, es decir S/1.11 o 118% por galón, y Petroperú pasa de S/0.33 a S/1.56 por galón, o sea S/1.23 más”.
Desde Opecu, señalan que existe un monto importante por reducir a las actualizaciones de la banda de precios del diésel B5 que se redujeron en S/0.77 y S/0.13 por galón, en diciembre 2018 y febrero 2019.
“Luego de la actualización de banda de octubre, Repsol y Petroperú aumentan adicionalmente S/0.10 y S/25 por galón, sin impuestos, en noviembre 2018. Luego las dos actualizaciones de diciembre 2018 febrero 2019 acumulan bajas por S/0.90 que a cuentas gotas cubre la española con S/0.92 y la estatal con S/0.91. Así aún deben reducir las indebidas alzas en noviembre en S/0,23 y S/0,24 por galón más impuestos”, puntualizó.
Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...
@revisenergy6 marzo, 2025La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...
@revisenergy28 febrero, 2025La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...
@revisenergy26 febrero, 2025El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...
@revisenergy26 febrero, 2025