Las reservas probadas de petróleo de Colombia subieron un 9,9% al cierre del año pasado.
Las reservas probadas de petróleo de Colombia subieron un 9,9% al cierre del año pasado.
Debido a nuevos descubrimientos, un aumento en la producción y mejora en los factores de recobro, las reservas de petróleo de Colombia tuvieron un alza de 9.9% al cierre del 2018, obteniendo 1.958 millones de barriles.
Las reservas de oro negro calcularon 1.782 millones de barriles al cierre del 2017, equivalentes a 5,7 años de consumo.
“Este informe ratifica la importancia de seguir reactivando el sector de hidrocarburos y desarrollar nuevas fuentes que nos permitan asegurar nuestra autosuficiencia energética. Por barril que se produce en el país, se incorporan 1,56 barriles de reservas probadas”, informó la ministra de Minas y Energía, María Fernández Suarez.
Durante el 2018, Colombia obtuvo una producción de 865.127 barriles diarios de petróleo, sin embargo, en los últimos años tuvo un déficit en los precios internacionales del crudo.
No obstante, pese a los frecuentes ataques de la guerrilla contra el sector petrolero y las protestas sociales, las actividades de exploración petrolera se reactivaron.
De otro lado, las reservas de gas cerraron con 3.782 giga pies cúbicos en el 2018, cifra equivalente a 9.8 años de consumo, lo cual representa una caída del 2,9%.
“Las proyecciones muestran que si no encontramos nuevas fuentes en 2021-2023 podríamos necesitar gas importado para suplir la demanda de gas domiciliarios en algunas zonas del país, pero a un precio más del doble interno”, concluyó la ejecutiva colombiana.
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado...
@revisenergy22 enero, 2025La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...
@revisenergy17 enero, 2025Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...
@revisenergy17 enero, 2025La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...
@revisenergy16 enero, 2025