Sin categoría

Se completa Corredor Camisea GNL para atender transporte de carga en el sur

Share
Share

Transportistas de carga pesada que se movilicen desde Lima a Tacna, ida y vuelta, por la carretera Panamericana Sur podrán utilizar todo el Corredor Camisea GNL con la inauguración de la tercera estación de servicio ubicada en La Joya (Arequipa), la cual se suma a las ya inauguradas en Mala y Nazca, formando una red estratégica que asegura el suministro continuo de GNL, permitiendo que los camiones alcancen una autonomía superior a los 1,000 kilómetros con una sola recarga.

El Corredor Camisea GNL, desarrollado en colaboración entre el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, y la empresa EVA, marca un hito en la masificación del gas y en la transición hacia energías más económicas y limpias en el país. Además, permitirá a los conductores de transporte de carga lograr ahorrar hasta un 50% en el precio de abastecimiento de combustible, en comparación con el diésel.

La relevancia del uso del GNL en el rubro de la carga pesada radica en facilitar una operación más eficiente y con un menor impacto ambiental en comparación con el diésel, generando una reducción de hasta un 30% en emisión de CO2.

«La tercera estación del Corredor Camisea GNL, en La Joya, es clave para continuar expandiendo el uso de gas natural en el transporte pesado, promoviendo el uso de una energía más limpia y económica, que reduce significativamente los costos de operación para los transportistas. De esta manera, continuamos sumando esfuerzos a las iniciativas que impulsa el Estado para la masificación del gas natural, especialmente en la zona sur del Perú”, expresó Lucas Florestano, gerente de Grandes Clientes de Pluspetrol. 

Por su parte, Pablo Pablo Saenz-Laguna, gerente general de EVA y Limagas Natural, sostuvo que esta iniciativa “reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y el ahorro para las empresas de transporte de carga. El GNL no solo reduce considerablemente las emisiones contaminantes, sino que también representa una oportunidad significativa de ahorro económico. Esta es la energía que el sector necesita para continuar avanzando hacia un futuro más limpio y eficiente”.

Share
Related Articles
ElectricidadSin categoría

La producción de energía eléctrica en Perú creció 3% en 2024

Al cierre del año 2024, la generación de energía eléctrica sumó los...

Sin categoría

Plan de Transmisión 2025-2034 incorporará un paquete de 16 proyectos eléctricos con una inversión de US$900 millones

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión recibió el...

Sin categoría

Minem se encuentra elaborando una iniciativa para llevar energía industrial a zonas rurales

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que el Gobierno...

MineríaSin categoría

Proyecto hídrico minero El Algarrobo será un modelo para el desarrollo de otras iniciativas mineras en el país

El proyecto hídrico minero El Algarrobo, ubicado en Piura, será un modelo...