Hidrocarburos

SGPL: El mercado de GLP requiere de normas reales que desincentiven la informalidad

Share
Share

El gremio afirmó que el mercado de GLP tiene mucho potencial de crecimiento, pero para ello es necesario contar con un sector mucho más formal.

Lima, 9 de noviembre del 2020.- El mercado de GLP requiere de un trabajo consensuado entre las autoridades y los actores del sector que permita elaborar, en forma ordenada, normas reales y aplicables, que fomenten la formalidad, afirmó Samuel Vásquez Wong, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

Indicó que en las últimas décadas se han emitido una serie de normas que, en lugar de buscar ese objetivo, solo se han dedicado a sancionar a los empresarios formales de GLP, incentivando -a su vez- la informalidad.

“Como todo mercado, cuando tiene mucha imposición tributaria, muchas reglas, muchas normas, lo que haces es incentivar al informal, y ahí es donde el piso deja de estar parejo para el formal. Y es lo que como SGPL queremos promover”, dijo el especialista en el marco de la XI Conferencia Perú GLP 2020.

Samuel Vásquez señaló que esa situación ha generado una brecha muy grande en favor del mercado informal, que ha afectado a todas las empresas y que ha desincentivado las inversiones. “Cómo inviertes cuando tienes al frente un mercado que no está alineado en los temas laborales, de salud, tributarios y en temas de seguridad, que son los principales temas que deben estar siempre presentes en nuestro negocio”, cuestionó.

Señaló que el avance de la informalidad también pone en riesgo la seguridad de los consumidores, pues a dicho sector “no le importa si la válvula del balón de GLP funciona o no funciona, o si el cilindro está cumpliendo con las normas de fabricación”. Dijo que estos casos son cada vez más frecuentes y se están traduciendo en el aumento de denuncias por fuga de gas.

El presidente de la SGPL aclaró que rechazar la informalidad no significa que una oposición a la competencia. Por el contrario, dijo que su gremio está totalmente de acuerdo con el libre mercado y con la competencia, pero -precisó- esta debe ser sana y formal. Refirió que para el sector formal es muy difícil competir con los informales, un sector que no cumple con las reglas de juego y que, además de ello, incurre en gastos mínimos. “El margen de diferencia es grande. Por eso, nuestra mayor razón en este momento es evitar que la informalidad se siga proliferando”, expresó.

Expectativas

Pese a este contexto, Samuel Vásquez aseguró que el mercado de GLP formal aún tiene mucho espacio para crecer, debido a que hay áreas donde tiene un alto potencial de desarrollo. Pero para lograr ello, señaló, se debe trabajar en una cultura de gas, a fin de que la población conozca los beneficios que este recurso puede llevar a los hogares.

“Hay muchos sectores que todavía usan carbón o leña. Estos se pueden favorecer con GLP. Una de las misiones que tenemos como SGPL es justamente dar a conocer las bondades, el potencial que tiene el GLP, ponerlo en valor”, indicó.

Reiteró que para lograr ello se requiere contar con un mercado de GLP más formal, que genere competencia y que incentive las inversiones. “Nadie va a apostar, ni nadie va a hacer inversiones en un sitio donde no te garantía un retorno decente”, concluyó.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...

Hidrocarburos

Minem impulsa destrabe de inversiones en gas natural por más de US$ 4,500 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...