Hidrocarburos

SPH: Invocamos al Gobierno a convocar a un debate amplio y público para formular un plan transparente, realista y sostenible para la masificación del Gas Natural

Share
Share

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos lamenta que no se haya convocado al sector empresarial, académico, a los colegios profesionales, especialistas y a otras organizaciones de la sociedad civil con derecho a ser consultadas, a participar en la elaboración del informe de la Comisión Multisectorial para la Masificación del Gas Natural que acaba de ser publicado.

El gobierno creó a través de la Resolución Suprema N° 108-2021-PCM ese grupo para elaborar propuestas para ampliar las reservas de gas natural, fortalecer la industria de hidrocarburos e impulsar la masificación del gas natural, el cual es presidido por la presidenta del Consejo de Ministros, los ministros de las carteras de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos, Relaciones Exteriores, el viceministro de Hidrocarburos y el presidente de PERUPETRO S.A.

La comisión ha emitido su informe la noche del viernes 21 de enero de 2022, dando plazo a otras organizaciones para enviar sus comentarios y sugerencias hasta el martes 25 de enero, es decir, menos de un día hábil. El tiempo otorgado no es razonable teniendo en cuenta que son más de 270 páginas y que además se hace referencia a otros tres documentos que no son públicos, uno de ellos es el  estudio de Proinversión del Proyecto SITGAS elaborado por la consultora Mott MacDonald Limited. Solicitamos que estos documentos  sean publicados.

Como gremio del sector hidrocarburos hemos solicitado a la presidenta del Consejo de Ministros que en cumplimiento del TUO de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, en su artículo 147°, se nos conceda un plazo de 30 días, tiempo razonable para realizar el análisis y formular una opinión informada. Asimismo, en dicho plazo se debería promover un debate público y transparente que incluya a todos los actores relevantes del sector gas natural, a fin de enriquecer el contenido de la propuesta y promover un trabajo conjunto.

Reiteramos nuestra posición de que la masificación de gas natural debe ser un proyecto viable, realista, sostenible y transparente y mantenemos el compromiso del sector empresarial de colaborar con ese objetivo.

 

Lima, 25 de enero de 2022

Share
Related Articles
Hidrocarburos

El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado...

Hidrocarburos

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos este año

La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...

Hidrocarburos

Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna

Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...

Hidrocarburos

Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante en 2024

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...