Hidrocarburos

Brasil: Petrobras mantendrá el liderazgo en mercado de refinación tras desinversiones

Share
Share

Petrobras divulgó el 26 de abril un plan para vender ocho refinerías en Brasil, con lo que podría recaudar hasta US$20.000 millones.

Petrobras mantendrá el liderazgo en el mercado de refinación, incluso después de la finalización de su plan para vender ocho refinerías, que prevé la transferencia de los activos a los compradores en el 2021, dijo la directora ejecutiva del Refino y Gas Natural de la compañía, Anelise Quintão Lara.

Petrobras divulgó el 26 de abril un plan para vender ocho refinerías en Brasil, con lo que podría recaudar hasta US$20.000 millones, según la evaluación de una fuente de la empresa.

PUEDES VER Uruguay: convocan a Petrobras para revisar venta de la empresa en el país

Las refinerías que deben ser negociadas por la estatal, todas fuera de los estados de Río de Janeiro y São Paulo, suman una capacidad total de 1,1 millones de barriles de petróleo por día, o la mitad de la capacidad de refinación de la empresa.

“Me gustaría resaltar que la actividad de refino permanece estratégica para Petrobras y no pretendemos realizar nuevos movimientos de desinversión en este sector más allá de lo que ahora anunciamos”, afirmó Anelise en la carta, publicada este viernes por la noche en el canal interno de la compañía.

“Petrobras dispone de tecnologías, procesos y personas altamente capacitadas y experimentadas, que van a permitir que la empresa mantenga la posición de liderazgo en el segmento, incluso después de la entrada de nuevas compañías en el refino, como ocurrió con el área de E&P (exploración y producción) en Brasil”, agregó.

PUEDES VER Petrobras concreta venta de su refinería en Pasadena a Chevron

La ejecutiva dijo que la divulgación oficial de la desinversión ocurrirá al final del primer semestre, con “etapas subsiguientes” entre el segundo semestre de este año y el primer semestre de 2020.

“Después de eso, las refinerías, cuya negociación tendrá éxito, serán separadas de nuestro parque de refino y se convertirán en empresas independientes. Se iniciará entonces la fase de transferencia de la operación y el cierre del negocio, lo que deberá ocurrir en 2021”, explicó.

Según la directora, después de la venta de cada refinería habrá un período de transición, cuya duración será negociada, hasta la transferencia completa de la operación al comprador.

En medio de ese proceso, agregó, Petrobras prevé ofrecer “un menú de opciones” a los empleados del área de refino, que deben ser impactados por las desinversiones.

“Ya hay un Programa de Desvinculación Voluntaria (PDV) anunciado por la compañía y otras opciones también surgirán, como la reubicación interna, según interés de la compañía, plan de cierre a través de acuerdo, existiendo aún la posibilidad de que el empleado migre a las nuevas empresas de refino que se constituirá”, afirmó.

En la carta, la directora defendió además que “las desinversiones en refino abrirán camino a una Petrobras más sostenible” e informó que visitará en las próximas semanas todas las refinerías para discutir resultados, planes y estrategias para el futuro.

PUEDES VER Petrobras vende dos campos a Petronas y suma US$11.300M en desinversión

Los activos de refino incluidos en el programa de desinversión son Abreu y Lima (Rnest), Unidad de Industrialización del Pizarra (Six), Refinería Landulpho Alves (Rlam), Refinería Gabriel Passos (Regap), Refinería Presidente Getúlio Vargas (Reparación), Refinería Alberto Pasqualini (Refap), Refinería Isaac Sabbá (Reman) y Lubricantes y Derivados de Petróleo del Nordeste (Lubnor).

Los analistas y expertos del sector dicen que, aunque las desinversiones ayudan a Petrobras a sostener sus finanzas, pueden fallar en el intento de crear un mercado de refino competitivo en Brasil, ya que los principales mercados del país quedarán aún en manos de la empresa.

Fuente: América Economía

Share
Related Articles
Hidrocarburos

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos este año

La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...

Hidrocarburos

Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna

Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...

Hidrocarburos

Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante en 2024

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...

Hidrocarburos

Región Piura recibió S/ 374.8 millones por canon de hidrocarburos en 2024

La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Piura, durante el período...