El presidente Moreno destacó en el acto que la firma de los contratos dejará a Ecuador por lo menos US$1.170 millones de inversión y generará en los 24 años de su operación muchas plazas de empleo.
El presidente Moreno destacó en el acto que la firma de los contratos dejará a Ecuador por lo menos US$1.170 millones de inversión y generará en los 24 años de su operación muchas plazas de empleo.
El gobierno de Ecuador firmó contrato por 1.170 millones de dólares con empresas ecuatorianas, colombianas y peruanas para la exploración de siete bloques petroleros en la amazónica provincia de Sucumbíos.
La firma se llegó a cabo en una ceremonia en el Palacio de Gobierno en Quito, en la que el presidente Lenín Moreno participó como testigo de honor.
PUEDES VER Colombia: Ecopetrol incrementa 25% las exportaciones de crudo a EE.UU
Petrolamerec de Ecuador se adjudicó los bloques Arazá Este y Sahino, mientras que Gran Tierra Energy de Colombia tendrá a su cargo Chanangue, Charapa e Iguana. El consorcio conformado por la colombiana Frontera Energy y la peruana GeoPark Perú administrará los campos Perico y Espejo.
El presidente Moreno destacó en el acto que la firma de contratos dejará a Ecuador por lo menos 1.170 millones de dólares de inversión y generará en los 24 años de su operación “muchas plazas de empleo, que es una de nuestras prioridades”.
“El mundo nos mira con otros ojos, eso es confianza”, sostuvo el mandatario, al tiempo garantizó a los inversionistas que el desarrollo de estos bloques será amigable con el medio ambiente y respetuoso con las comunidades en las zonas de influencias.
PUEDES VER Colombia: Producción de petróleo sube 3 % en abril a 891.012 barriles por día
Los contratos de participación obligan a las contratistas a asumir el 100% de la inversión para la exploración hidrocarburífera de los bloques adjudicados en las denominadas rondas intracampos.
“Se estima que para el año 2024, los Instracampos aporten con alrededor de 18.000 barriles por día a la producción nacional”, señaló en un comunicado el ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado...
@revisenergy22 enero, 2025La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...
@revisenergy17 enero, 2025Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...
@revisenergy17 enero, 2025La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...
@revisenergy16 enero, 2025