Empresas

En 5 años, la industria de los edificios inteligentes en Colombia se triplicará

Share
Share

Octubre reunirá en Bogotá a los más importantes fabricantes, diseñadores, instaladores, integradores y usuarios finales del sector TI.

Con el crecimiento de un 30% en los últimos 3 años, la industria de los edificios inteligentes en Colombia viene en un veloz ascenso, jalonado por un pequeño sector de la construcción que ha entrado en la “apuesta” de la digitalización corporativa y, también, por la tendencia del recomicionamiento, término acuñado para describir la reestructuración de edificios ya existentes para llevarlos a un nivel digital cambiando sus parámetros arquitectónicos y tecnológicos.

Según Carlos Castro, quien será conferencista en el Congreso de DataNet Andino, que en el mes de octubre reunirá en Bogotá a los más importantes fabricantes, diseñadores, instaladores, integradores y usuarios finales del sector TI, “en su gran mayoría, el recomicionamiento es una práctica solicitada por las compañías multinacionales que llegan para abrir sus oficinas en el país y que quieren dotarlas con las mismas características de seguridad, comunicación, confort y eficiencia energética que las de sus corporativos ubicados en otros lugares del mundo”.

Castro, CEO del Grupo Gyros, compañía colombiana dedicada a la implementación de soluciones en  infraestructura de redes y automatización de edificios, industria y vivienda, asegura que “independientemente de la automatización industrial y de la domótica o automatización en construcción de vivienda, Colombia es uno de los países más adelantados en la región con una dinámica de más de 300 edificios con certificaciones LEED* en los últimos años, y con más de 100 proyectados para los próximos 24 meses”.

Con estas cifras, Colombia da grandes pasos detrás de México, Brasil, Chile y Argentina pero marcha a la cabeza de los países bolivarianos, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, “aunque el país requiere redoblar esfuerzos en las regulaciones porque al no haber normas claras, tanto constructores como implementadores trabajan con sus propias interpretaciones y esa ambigüedad retrasa la consolidación del sector. Un acierto es la promulgación de la Ley 1715 que regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional y contempla temas importantes en cuanto al desarrollo sostenible y la eficiencia energética”, afirma el experto.

En el mismo sentido, asegura el conferencista de DataNet Andino, que en Colombia falta personal calificado, por lo que es importante también reforzar y enfocar la educación puntualmente en función de la industria de la inmótica o automatización de edificios, porque aunque  ya contamos en el país con una nueva generación de ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros eléctricos, electrónicos y mecatrónicos, estos carecen de lineamientos claros.

Con esta charla, el experto hará su aporte en el marco del Congreso de Expo DataNet Andino 2019, evento que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Gran Salón de Corferias en Bogotá, en conjunto con InfoComm, feria del sector profesional audiovisual organizada por AVIXA (the Audiovisual and Integrated Experience Association), asociación internacional que representa a la industria audiovisual y AVI Latinoamérica, portal especializado en la industria audiovisual, señalización digital, domótica y comunicaciones corporativas en América Latina.

Fuente: Datanet Andino

Share
Related Articles
ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

ElectricidadEmpresas

Crecimiento estratégico y proyección en energías renovables

Como actor clave en el sector energético, Grupo JR Ortiz se proyecta...

ElectricidadEmpresas

Soluciones de Hitachi Energy reciben certificación para subestaciones digitales

Hitachi Energy, la multinacional de tecnología que impulsa un futuro energético sostenible...

ElectricidadEmpresas

Orygen Perú presenta sus resultados financieros individuales y operativos de 2024

Orygen Perú S.A.A. (ex Enel Generación Perú S.A.A.) publicó sus resultados financieros...