Empresas

Enel Distribución Perú: Deuda creció 16.7% en 2020 para asegurar financiamiento a clientes, continuidad del servicio y cadena de pagos

Share
Share

Lima, 15 de febrero de 2021. Enel Distribución Perú S.A.A. publicó hoy sus resultados financieros y operativos del año 2020.

“Las medidas restrictivas para contener la pandemia han sido especialmente desafiantes para la distribución de energía en 2020. No solo experimentamos la caída de la demanda de comercios e industrias, sino que también se vio afectada la economía de millones de familias, dificultando su capacidad para afrontar el pago de sus servicios. Ante ello, decidimos iniciar programas de financimiento en favor de los clientes e implementar rápidamente los beneficios dispuestos por el Gobierno, con énfasis en las poblaciones vulnerables. También adoptamos medidas para asegurar la continuidad del servicio y cumplir totalmente con la cadena pagos. Si bien estas acciones elevaron nuestra deuda significativamente, nuestro compromiso con los clientes es el pilar más importante de nuestro trabajo. Esto lo demostramos con acciones concretas y no sólo con palabras”, enfatizó José Manuel Revuelta, Country Manager de Enel Perú.

PRINCIPALES RESULTADOS FINANCIEROS

(En millones de Soles)

  FY 2020 FY 2019 % Variación
INGRESOS 3,074 3,146 -2.3%
EBITDA 699 880 -20.6%
UTILIDAD NETA 273 429 -36.4%
DEUDA NETA 1,627 1,394 +16.7%
INVERSIONES 395 438 -9.8%
  • INGRESOS: disminuyeron debido fundamentalmente a la caída de venta de energía por la disminución de la demanda eléctrica en el contexto de la crisis sanitaria del COVID-19. A pesar de que en los últimos dos meses del año se registró un repunte en consumo, no fue suficiente para compensar la baja experimentada en los meses en los que la cuarentena fue más restrictiva.
  • EBITDA: disminuyó debido a la reducción de ingresos, junto con un mayor precio de compra de energía asociado a la indexación de los contratos licitados. Además, hubo mayores provisiones por cuentas por cobrar asociadas a los programas de financiamiento para clientes, y menores ingresos extraordinarios en comparación al 2019, cuando se vendió un activo inmobiliario considerado no estratégico. También debe considerarse que, durante 2020, la compañía incurrió en gastos extraordinarios para garantizar la salud y seguridad de nuestros clientes, proveedores y trabajadores en el contexto de la pandemia.
  • UTILIDAD NETA: disminuyó debido a un menor EBITDA y a mayores amortizaciones relacionadas a las inversiones ejecutadas en los últimos años. Estos efectos fueron compensados parcialmente por la disminución del impuesto a la renta asociada a una menor base imponible en este periodo.
  • DEUDA NETA: aumentó en 233 millones de soles, principalmente para desarrollar programas de apoyo a nuestros clientes en el financiamiento del pago de sus recibos de electricidad, durante la emergencia sanitaria. Esto ha significado brindar más de 359 mil convenios de financiamiento en 2020 con especial énfasis en las poblaciones vulnerables, de los cuales 279 mil siguen activos al cierre del año. Asimismo, el incremento de la deuda ha permitido asegurar la continuidad y calidad de este servicio esencial a lo largo de la pandemia, además de viabilizar el financimiento del plan anual de inversiones, las operaciones de la compañía y el cumplimiento total de la cadena de pagos a proveedores y trabajadores.
  • INVERSIONES: disminuyeron en 43 millones de soles, debido a la menor ejecución de obras, como consecuencia de las medidas restrictivas dispuestas para mitigar la expansión del COVID-19. Cabe señalar que, pese a ello, desde que inició la emergencia sanitaria, el suministro eléctrico viene operando con normalidad, en línea con nuestro objetivo de asegurar la calidad y continuidad del servicio a nuestros clientes.

PRINCIPALES DATOS OPERATIVOS

  FY 2020 FY 2019 % Variación
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA (GWh) 7,579 8,214 -7.7%
CLIENTES (MILES) 1,452 1,434 +1.3%
  • DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA (GWh): disminuyó debido fundamentalmente a un menor consumo de energía de clientes libres y regulados de media tensión, dada la desaceleración de la actividad económica en la zona de concesión asociada a la pandemia.
  • CLIENTES: incrementaron en un 1.3% en comparación con el periodo anterior, debido principalmente a nuevas conexiones residenciales.
Share
Related Articles
ElectricidadEmpresas

Orygen recibe triple reconocimiento en los premios al desarrollo sostenible 2024

Orygen destacó como uno de los principales referentes del sector energético en...

ElectricidadEmpresas

Hitachi Energy refuerza su liderazgo con portafolio de servicios sostenibles en Perú

Hitachi Energy, la multinacional de tecnología que impulsa un futuro energético sostenible...

ElectricidadEmpresas

Solgas instala más de 140 paneles solares en el Colegio Antonio Raimondi en Lima

Expandiendo el alcance de su propuesta de soluciones energéticas sostenibles a nuevos...

EmpresasHidrocarburos

Recomendaciones para identificar un balón de gas original frente a uno adulterado

En el Perú, más del 50% de balones de gas licuado de...