Empresa publicó sus resultados financieros y operativos para los primeros nueve meses del 2019.
Enel Generación Perú S.A.A. publicó hoy sus resultados financieros y operativos para los primeros nueve meses del 2019.
“Nuestra estrategia comercial nos ha permitido alcanzar un buen nivel de ventas trimestre a trimestre y, de este modo, mantener el crecimiento de nuestros ingresos en un contexto tan desafiante de sobreoferta energética como el que vivimos hoy en día”, comentó José Manuel Revuelta, Country Manager de Enel Perú. “Tenemos mucha confianza en sostener este buen desempeño en lo que resta de 2019, despachando cada vez más energía renovable al sistema y atendiendo de forma eficiente la demanda de nuestros clientes”, añadió.
Principales resultados financieros (expresados en millones de soles)
9M 2019 | 9M 2018 | % variación | |
INGRESOS | 1,120 | 1,067 | +5.0% |
EBITDA | 543 | 681 | -20.2% |
UTILIDAD NETA | 317 | 460 | -31.1% |
OBLIGACIONES CON ENTIDADES FINANCIERAS | 103 | 143 | -27.8% |
CAPEX | 91 | 99 | -8.0% |
- Ingresos: incrementaron debido a una mayor venta de energía (+3.4%) relacionada a la firma de nuevos contratos con clientes libres y a un mayor precio medio de venta (+3.5%). Lo anterior, compensó con creces el resultado negativo de la renegociación con empresas distribuidoras para la extensión de sus contratos de suministro de energía (11 millones de soles) y el efecto positivo de 53 millones de soles registrado en el 2018 a raíz de un proceso arbitral.
- EBITDA: disminuyó principalmente porque en 2018 se registraron efectos extraordinarios que generaron mayores ingresos, tales como la plusvalía por la venta de la participación en Enel Brasil a Enel Américas (89 millones de soles) y la compensación de seguro por el siniestro de la central hidroeléctrica Callahuanca ocasionado por “El Niño Costero” (55 millones de soles).
- Utilidad Neta: se redujo en comparación con el periodo anterior sobre todo por la disminución del EBITDA, un menor resultado financiero y un efecto negativo del tipo de cambio de 14 millones de soles. Estos factores fueron compensados parcialmente por una reducción de impuestos en 24 millones de soles, como resultado de una menor base imponible.
- Obligaciones con entidades financieras: disminuyó en 40 millones de soles de acuerdo al pago programado de obligaciones financieras.
- CAPEX: disminuyó por los menores trabajos de restauración en la central hidroeléctrica Callahuanca. Cabe recalcar que, adicionalmente, la compañía ha venido realizando actividades de mantenimiento y expansión en sus instalaciones en línea con su plan de inversiones.
Principales Resultados Operativos
9M 2019 | 9M 2018 | % variación | |
GENERACIÓN NETA DE ENERGÍA (GWh) | 4,979 | 4,744 | +5.0% |
VENTA DE ENERGÍA (GWh) | 6,738 | 6,518 | +3.4% |
- Generación Neta de Energía: creció principalmente por un aumento de 23% en la generación hidroeléctrica, que pasó de 2,006 GWh a 2,473 GWh gracias al reingreso de la central Callahuanca, cuyo caudal benefició la producción de la hidroeléctrica Moyopampa. Por otra parte, la generación térmica disminuyó en 8%, pasando de 2,738 GWh a 2,506 GWh debido a una menor producción de la central térmica Santa Rosa, como resultado de la declaración de precios de gas de junio del 2018.
- Venta de energía (GWh): aumentó en 220 GWh relacionada a la formalización de nuevos contratos con clientes libres.
Fuente: Enel