Empresas

PRIMAX: “MEJORAMOS LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRA CIUDAD CON MÁS ÁREAS VERDES”

Share
Share
  • La empresa multilatina de energía se unió nuevamente con la comunidad y la autoridad para plantar 120 árboles más en la tercera jornada de arborización en el distrito.

Un árbol absorbe aproximadamente entre 10 kg y 30 kg de C02 al año convirtiéndose en grandes aliados para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con este enfoque de cuidado del medio ambiente y acción climática para lograr ciudades mucho más sostenibles, PRIMAX, realizó su tercera jornada de arborización donde logró plantar 120 árboles en Villa El Salvador, sumando a la fecha 360 especies forestales plantadas en el distrito.

La zona beneficiada en esta nueva acción de la marca fue el Parque Jesús Nazareno, lugar – Las Brisas hasta donde acudieron los más de 50 colaboradores de PRIMAX que forman parte del voluntariado “Suma Energía”, quienes junto a los vecinos, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y SERPAR, lograron la plantación de especies de árboles como molles costeños y molles serranos.

“Esta alianza ha sido clave para cumplir con esta actividad que forma parte de nuestro Programa de Responsabilidad Social ‘Energía que nos conecta’ que busca impactar positivamente en el entorno. Creemos en el trabajo en equipo y de esta manera de la mano de la sociedad civil y autoridad continuaremos en el 2024, esperando sumar más zonas de Lima a estas intensas jornadas de arborización”, sostuvo Gina Vega Ponce de León, Gerente de Relaciones Públicas de PRIMAX.

Como se recuerda, entre julio y setiembre de este año, PRIMAX inició sus jornadas de arborización en el distrito de Villa El Salvador, uno de los distritos con mayor densidad poblacional en Lima Metropolitana.

“En este distrito, los vecinos también juegan un rol importante, pues su participación activa permitirá el cuidado de las especies. Ellos han recibido capacitación por parte de las autoridades para el mantenimiento adecuado de las especies plantadas como papelillos, hauranhuays, molles costeños y molles serranos”, puntualizó Vega Ponce de León.

Asimismo, agregó que la agenda del Programa de Responsabilidad Social “Energía que nos conecta” en el 2023 priorizó también la atención de las personas y familias más vulnerables con la entrega de balones de gas a las Ollas Comunes e implementaciones de Centros de Cómputo a los centros educativos que atienden a las personas con habilidades diferentes.

Share
Related Articles
ElectricidadEmpresas

Orygen recibe triple reconocimiento en los premios al desarrollo sostenible 2024

Orygen destacó como uno de los principales referentes del sector energético en...

ElectricidadEmpresas

Hitachi Energy refuerza su liderazgo con portafolio de servicios sostenibles en Perú

Hitachi Energy, la multinacional de tecnología que impulsa un futuro energético sostenible...

ElectricidadEmpresas

Solgas instala más de 140 paneles solares en el Colegio Antonio Raimondi en Lima

Expandiendo el alcance de su propuesta de soluciones energéticas sostenibles a nuevos...

EmpresasHidrocarburos

Recomendaciones para identificar un balón de gas original frente a uno adulterado

En el Perú, más del 50% de balones de gas licuado de...