Hidrocarburos

Masificación de gas natural presenta dificultades en el sur de Perú, según Gas Energy

Share
Share

Según estudio de Gas Energy, la masificación no está funcionando fuera de Lima, y si el gobierno persiste en mantener el esquema, posiblemente nunca funcionará.

Tal como señala un informe sobre competitividad de gas natural en el Sur del País, elaborados por la consultora Gas Energy, la masificación no está funcionando fuera de Lima, y si el gobierno persiste en mantener el esquema, posiblemente nunca funcionará.

Según el estudio, el suministro que beneficia enérgicamente a miles de familias, comercializadores e industrias en la concesión de Naturgy, es menos competitivo que otros combustibles alternativos.

Se habla de una competitividad entre el GLP y el Gas natural. Ambos hidrocarburos son aportantes en energía; sin embargo, el gas natural empleado en el sector comercial sureño es 15% más caro que el GLP a granel. Lo mismo ocurre cuando es utilizado en procesos industriales con cifra de hasta 25 % menos competitivo.

“No existe ningún ahorro económico del uso de gas natural para comercios e industrias en el sur del país”, señaló Álvaro Ríos, director de Gas Energy.

No obstante, regiones como Lima e Ica, el gas natural es altamente competitivo en todos los rubros y frente a todos lo combustibles alternativos. En líneas generales existe una diferencia.

Según Gerardo Gómez, CEO de Naturgy Perú, explica que la diferencia es que en Lima e Ica cuenta con una infraestructura de transporte, mientras que en el sur no cuenta con ello.

El transporte de gas en camiones puede ser una solución útil, sin embargo, es un método que encarece su precio final.

“Para se competitivos necesitamos una infraestructura adecuada de transporte y un esquema tarifario que compense esta ausencia y permita la aplicación de los subsidios cruzados”, sostuvo Gómez.

Por otro lado, la masificación también sería un problema por resolver; ya que Naturgy no es la una empresa distribuidora de gas que atraviesa estas dificultades. Lo mismo ocurre con Cuavii.

“La problemática de Quavii es la misma, Y también va a afectar a la nueva concesión (13 unidades andinas) que lanzará Proinversión (en septiembre), manifestó el director de Gas Energy.

Debido a estos inconvenientes, Naturgy viene pactando reuniones con el Ministerio de Energía y Minas (MEM); a ello, solicitan la implementación de infraestructura de transporte, la ampliación del FISE a las ciudades concesionarios.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...

Hidrocarburos

Minem impulsa destrabe de inversiones en gas natural por más de US$ 4,500 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) impulsa este año el destrabe...