EmpresasHidrocarburos

MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL: UN BENEFICIO PARA MILLONES DE PERUANOS

Share
Share

Es innegable que el gas natural de Camisea debe aprovecharse por su bajo costo a diferencia de otros combustibles cuyos precios se rigen en base al mercado internacional. Se trata de un recurso propio y abundante en el Perú que beneficia a millones de peruanos y cuya masificación permitirá mayores ventajas para el desarrollo del país.

Los beneficios de esta energía no solo van para los conductores que convierten sus vehículos a Gas Natural Vehicular, un combustible 50% más económico que el diésel, o para usuarios domiciliarios que utilizan este recurso para cocinar o de empresas que lo utilizan como energía para operar sus negocios. Millones de peruanos también acceden a tarifas de luz más bajas porque el 40% de la energía eléctrica se genera con el gas natural de Camisea.

Si bien el contexto actual visibiliza las ventajas de una energía económica, existen muchos otros beneficios del gas natural de Camisea que impactan de forma directa o indirecta en la vida de los peruanos y en la posibilidad de un mayor desarrollo para el país.

El gas natural de Camisea es un recurso estratégico que le otorga al Perú la posibilidad de ser autosuficiente desde el punto de vista energético. Y es que contar con una energía propia es fundamental para el crecimiento económico ya que impulsa la competitividad de las industrias, genera empleo, afecta positivamente a la balanza comercial al evitar costosas importaciones de combustibles e impacta de diversas formas en la mejora de la calidad de la vida de las familias.

Desde 2004, año en que comenzó la producción del gas natural de Camisea, el país logró un importante cambio en la matriz energética del país, al reemplazar combustibles más costosos que habrían significado mayores costos para todas las empresas. Según Macroconsult el ahorro generado por el uso del gas natural de Camisea habría llegado a más de 100,600 millones de dólares entre el 2004 y el 2019.

El Perú tiene un importante recurso energético en grandes volúmenes que se debe aprovechar. La producción de Camisea permitiría abastecer de gas natural a 2.5 veces la población de todo el país. Si bien es necesario que el Estado promueva la construcción de infraestructura y ductos para que este energético llegue a más familias; las empresas privadas, incluyendo al mismo Consorcio Camisea, han promovido distintas iniciativas, con inversión propia, para impulsar la masificación.

 

 

Bono Camisea GNV

El Consorcio Camisea presentó el “Bono Camisea GNV”, una iniciativa que otorga a los transportistas de carga y de pasajeros de Lima y Callao un beneficio económico de hasta 15 mil dólares para la renovación de su flota con unidades nuevas que utilicen Gas Natural Vehicular, facilitando que accedan a importantes ahorros por el uso de un combustible menos costoso.

Para llevar a cabo esta iniciativa, Camisea creó un fondo de US$33.5 millones para entregar el bono, con el cual se espera la incorporación de más de 3 mil nuevos buses, camiones o tractocamiones a GNV en los próximos tres años, lo cual permitirá el consumo de un recurso propio y abundante del Perú que tiene un precio bajo, estable y no sujeto a las variaciones de los mercados internacionales.

Actualmente existen unos 123 mil camiones y 23 buses de transporte urbano que circulan en Lima. De este total, menos del 3% de los vehículos funcionan con GNV. Además, tienen una antigüedad de entre 15 y 25 años.

El gas natural de Camisea es una energía más limpia porque genera menos emisiones al medio ambiente. Solo en comparación al diésel, representa una reducción de la nocividad en más del 90%. El uso del Gas Natural Vehicular en el transporte urbano y de carga representa un beneficio ambiental para la comunidad, pues no produce material particulado que ocasiona enfermedades respiratorias y otros males en la población.

El Consorcio Camisea entregará este bono a las personas o empresas de Lima y Callao que deseen renovar su vehículo de transporte o carga a GNV. Para ello, los transportistas deberán cumplir requisitos básicos como: presentar la factura de compra de la unidad a Gas Natural Vehicular, el recibo emitido por el comercializador con el pago del total de la factura menos el beneficio otorgado que se pagaría con el Bono Camisea GNV y la licencia de habilitación emitida por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), entre otros.

La gestión comercial y colocación del bono está a cargo de Calidda. Para mayor información Los interesados pueden contactar al número de WhatsApp +51981444555 de Cálidda o revisar la web camiseaesenergia.pe/ bonocamiseagnv.

Captura de pantalla 2022-09-28 a la(s) 12.00.27

 

Más iniciativas para masificar el Gas Natural de Camisea

Existen dos iniciativas más promovidas por el Consorcio Camisea para masificar el gas natural. Una de ellas es el proyecto “Gas Natural para uso Vehicular (GNV) en Cusco”, en coordinación con el Gobierno Regional de Cusco, que entre 2020 y 2021 permitió la instalación de dos gasocentros en la ciudad imperial, donde ya se benefician los automóviles con esta energía.

Este proyecto también facilitó a más de 1000 taxistas de la región acceder a la conversión gratuita de sus vehículos para usar GNV, logrando importantes ahorros en su jornada diaria.

Junto con el Ministerio de Energía y Minas, el Consorcio Camisea también firmó en 2021 un convenio para la Promoción y Desarrollo del Uso del Gas Natural Vehicular Licuefactado (GNV-L), que busca impulsar su utilización en el transporte urbano, interprovincial, de carga y de pasajeros, y camiones mineros, entre otros usos.

Con este proyecto, el Consorcio Camisea pone a disposición del Estado un volumen de 50 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, es decir, lo equivalente a más de 300 mil galones diarios de diésel, a costo promocional para que la cadena de distribución pueda licuarlo (pasarlo de estado gaseoso a líquido) y venderlo a un precio mucho menor. Otros beneficios del gas natural de Camisea Además de proveer una energía limpia y económica, con un precio estable y previsible, la producción del gas natural de Camisea promueve el desarrollo y progreso del Perú.

Desde el 2004 hasta abril de 2022, Camisea generó S/ 46,357 millones de soles en aportes fiscales pagados al Estado peruano, otorgando importantes recursos que facilitaron la implementación de obras para el bienestar de la población.

Según información Macroconsult, los aportes fiscales que Camisea entregó al país representan la inversión necesaria para que 27 millones de peruanos tengan acceso a internet o para que 18 millones de personas reciban electricidad, lo que equivale a más de la mitad de la población del Perú. Solo en los últimos ocho años se financiaron más de 24 mil proyectos públicos con los aportes de Camisea.

Sin duda, el gas natural de Camisea ha movilizado la economía del Perú desde distintos enfoques. Gonzalo Tamayo, exministro de Energía y Minas, estimó que, por cada sol contribuido por las industrias de hidrocarburos, se generan 3 soles adicionales en la economía peruana. De igual forma, por cada empleo en las empresas del sector, se crean 6 puestos de trabajo adicionales.

En el caso de Camisea, las exportaciones, la inversión privada en componentes locales y las transferencias fiscales del gas natural crearon 30,000 puestos de trabajo directos e indirectos al año, reveló Macroconsult.

El gas natural de Camisea representa importantes beneficios que permiten el cambio de matriz y la autosuficiencia energética del país, otorgando, a través la masificación, la posibilidad de disponer de un combustible más limpio y económico. Además, su producción es transversal al desarrollo y progreso del Perú, porque concede aportes fiscales que el Estado requiere para impulsar el bienestar en la población.

 

 

Share
Related Articles
Hidrocarburos

Repsol Perú suministrará combustible a Quellaveco

Repsol Perú ha sido seleccionada para suministrar combustible por cinco años a...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Hidrocarburos

SPH: proceso tarifario para la distribución de gas natural debe garantizar la masificación en las regiones

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que el actual modelo regulatorio...

Hidrocarburos

Petroperú informa que la unidad flexicoking de la Refinería Talara se encuentra operativa

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que la unidad flexicoking de...