default
InfraestructuraSin categoría

PetroTal pone en producción un nuevo pozo en el Lote 95 en Loreto

Share
Share

El pozo 12H del Campo Bretaña Norte del Lote 95 entró en producción el pasado 16 de diciembre y está bombeando 3.650 barriles de petróleo por día.

La empresa PetroTal anunció este miércoles que ha puesto en marcha un nuevo pozo petrolero en el Lote 95 de la Amazonía, el de mayor producción de Perú, del que actualmente está extrayendo 3.650 barriles de crudo diarios y “se espera un rendimiento mayor”.

La empresa –listada en las Bolsas de Toronto y Londres– detalló, en un comunicado, que el pozo 12H en el Campo Bretaña Norte del Lote 95, en la región amazónica de Loreto, entró en producción el pasado 16 de diciembre con un rendimiento aproximado de 2.900 barriles de petróleo diarios (bopd) en sus primeros 10 días, que al 27 de diciembre llegaron a 3.650 bopd.

“Confiamos en que el pozo 12H seguirá aumentando su producción durante la próxima semana. Estamos a la expectativa de ver todo su potencial”, manifestó el gerente general de PetroTal, Luis Pantoja.

Agregó que desde el 16 de diciembre pasado, cuando se restauró el “clima de paz y orden” en el distrito de Puinahua, cercano al lote y cuyos pobladores realizaron protestas, ha alcanzado una producción promedio de 20.000 bopd, una cifra que, según dijo, la consolida como el primer productor de petróleo crudo del país.

De acuerdo a información provista a los inversionistas en noviembre pasado, PetroTal preveía poner en operación otro lote, el H14, a inicios del 2023.

ACUERDAN LA CREACIÓN DE UN FONDO PARA PROYECTOS SOCIALES

La compañía informó, además, que su directorio autorizó la inclusión de una adenda al contrato de licencia del Lote 95 para la creación formal del Fondo de Desarrollo del distrito de Puinahua y que el directorio de la empresa estatal Perupetro también aprobó. Cabe destacar que en el distrito de Puinahua, de la provincia loretana de Requena, habitaban 6.117 personas en 2017, según datos oficiales.

Ese fondo busca impulsar “el crecimiento y el progreso de su zona de influencia” con el aporte voluntario del 2,5 % del valor de su producción fiscalizada de petróleo “para financiar proyectos que generen bienestar en la población, siempre que no existan paralizaciones por conflictos sociales”, acotó.

Share
Related Articles
Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte crece 54%

La inversión ejecutada entre enero y noviembre en infraestructuras de transporte creció...

Infraestructura

Regiones del país tienen una cartera de 3,521 proyectos de inversión en 2025

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio...

ElectricidadSin categoría

La producción de energía eléctrica en Perú creció 3% en 2024

Al cierre del año 2024, la generación de energía eléctrica sumó los...

Sin categoría

Plan de Transmisión 2025-2034 incorporará un paquete de 16 proyectos eléctricos con una inversión de US$900 millones

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión recibió el...