EmpresasHidrocarburos

SPH: Masificación del gas natural a nivel nacional contribuiría a reducir índices de pobreza

Share
Share
  • El uso de una energía más económica y ecoamigable generaría ahorros importantes para la economía de las familias más necesitadas, afirma Felipe Cantuarias, presidente del gremio.

En el marco de los esfuerzos necesarios para reducir los índices de pobreza, que hoy afecta el 29% de los peruanos y peruanas, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) propuso impulsar la masificación del natural a nivel nacional en todas las regiones del país, con el fin de generar ahorros importantes a las familias más necesitadas y promover una verdadera descentralización económica.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, explicó que un factor adicional a la generación de empleo e ingresos para reducir la pobreza, los hogares puedan generar ahorros importantes en su canasta de compra, en este sentido mencionó que el uso del gas natural, un recurso que producimos al 100% u que tiene precio regulado,  es una oportunidad para lograr ahorros significativos para la economía familiar que se ha visto muy golpeada en los últimos años y que se reflejan en las recientes cifras del INEI.

En ese contexto, la SPH considera inexplicable y sin sustento técnico  que en el Proyecto de Ley aprobado por la Comisión de Energía y Minas que crea una Tarifa Nivelada de Gas Natural se insista en rechazar la propuesta técnica del Poder Ejecutivo y se ponga una barrera al desarrollo de la masificación del gas natural limitando su aplicación a sólo 50,000 M3, cuando la propuesta del Ejecutivo, que cuenta con el apoyo de todos los gremios, expertos y regiones, es que debe incluir a todos los clientes regulados, es decir hasta 900,000 M3 mensuales de manera que todos los hogares, pymes e industrias en regiones se beneficien con un ahorro de hasta 130% en el costo de energía.

“Hoy en Lima, los hogares, PYMES e industrias que usan gas natural tienen ahorros de hasta 130% en los costos de energía en comparación con lo que gastan las regiones del país. Por ello, si realmente queremos contribuir a reducir la pobreza tenemos que acelerar la masificación del gas natural en regiones”, comentó.

A modo de ejemplo, Cantuarias mencionó que un hogar en regiones que, actualmente, tiene una terma y cocina eléctrica gasta 205 soles al mes y 150 soles en GLP, mientras que con gas natural pagaría solo 49 soles. “Un taxista que recorre 100 kilómetros diarios, si migra al gas natural vehicular, puede ahorrar más de 1000 soles al mes, en beneficio de la economía familiar. Sin duda, existen oportunidades muy grandes de ahorro que impactarían en favor de la economía familiar y de la calidad de vida de los peruanos”, apuntó.

Privados impulsan masificación

De otro lado, Cantuarias precisó que los avances en la masificación del gas natural en el Perú se han concretado, principalmente, por aportes del sector privado, el cual ha invertido más de US$3,000 millones; mientras que el Estado solo invirtió S/2,000 millones para conexiones domiciliarias y, en menor medida, expansión de red de ductos.

Señaló que el actual déficit fiscal hace imposible que el Estado cuente con recursos suficientes para financiar la masificación del gas natural a nivel nacional, como lo han señalado algunas personas, pues -a la fecha- el Fondo de Inclusión Social de Energía (FISE) no tiene mayor capacidad de gasto.

La tarifa única de gas natural será un impulso temporal que contribuirá a incrementar la demanda de gas natural en regiones, creando las condiciones para que el sector privado, a través de los operadores regionales regulados por Osinergmin, inviertan en infraestructura de ductos y conexiones domiciliarias. Se estima que en los próximos años las inversiones privadas en infraestructura de gas natural lleguen a los US$5,000 millones.

Share
Related Articles
Hidrocarburos

El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado...

Hidrocarburos

PetroTal invertirá más de S/520 millones en lotes peruanos este año

La compañía PetroTal Corp. ratificó su confianza en el desarrollo de una...

Hidrocarburos

Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna

Petroperú marca una nueva etapa en la masificación del gas natural en...

Hidrocarburos

Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante en 2024

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre...