Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

Share
Share

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala que de aquí a 2027, el crecimiento de la demanda mundial equivaldrá a añadir cada año una cantidad superior al consumo anual de electricidad de todo Japón. Este incremento, estimado en un 4% anual, será impulsado por un uso cada vez mayor de la electricidad en la industria; una mayor demanda de aire acondicionado; la aceleración de la electrificación en el transporte; y la rápida expansión de la IA y los centros de datos.

La mayor parte de la demanda adicional de electricidad se dará en las economías emergentes y en desarrollo, que supondrán el 85% del crecimiento de la demanda. La tendencia es especialmente pronunciada en China, donde la demanda de electricidad está disparada desde 2020. Pero el informe señala que también repuntará en las economías avanzadas, después de haberse estancado en los últimos 15 años.

En Estados Unidos, la previsión es que en los próximos tres años se va a necesitar tanta electricidad adicional como la que consume actualmente el estado de California. En la Unión Europea el crecimiento será más modesto. Según el análisis de IEA, tras los importantes descensos de 2022 y 2023 provocados por la crisis energética, la UE tendrá que esperar a 2027 para alcanzar los niveles de demanda eléctrica de 2021.

El organismo internacional afirma que el crecimiento de las fuentes de bajas emisiones -renovables y nucleares- va a ser suficiente para cubrir todo este incremento, con la solar fotovoltaica definitivamente coronada. De acuerdo con el informe, en 2027 la generación a partir de esta fuente estará cubriendo, aproximadamente, la mitad del incremento, gracias a las continuas reducciones de sus costes y a las medidas políticas adoptadas.

El informe hace también un repaso de las situaciones adversas a las que tuvieron que hacer frente los sistemas eléctricos en 2024, como las tormentas de invierno en Estados Unidos, los huracanes en el Atlántico, los apagones causados por condiciones meteorológicas extremas en Brasil y Australia, y las sequías en Colombia, Ecuador y México, que redujeron la generación hidroeléctrica. La IEA advierte que todass estas adversidades pueden volver a repetirse, por lo que es imprescindible garantizar una mayor resiliencia de los sistemas eléctricos.

“La aceleración de la demanda mundial de electricidad pone de manifiesto los importantes cambios que se están produciendo en los sistemas energéticos de todo el mundo y la proximidad de una nueva Era de la Electricidad”, dice la agencia en el informe. “Los responsables políticos deben prestar mucha atención a esta dinámica cambiante (..)  para garantizar un suministro eléctrico seguro, asequible y sostenible”, concluye el director de Mercados Energéticos y Seguridad de la IEA, Keisuke Sadamori.

Todos estos temas serán tratados en la cumbre internacional sobre el futuro de la seguridad energética que la IEA,  junto con el gobierno británico, han porganizado para el próximo mes de abril en Londres.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...

Electricidad

Minem presenta proyecto para la modificación del Reglamento de electrificación rural

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó el proyecto de Decreto...