ElectricidadEmpresasInfraestructura

Electrocentro invierte s/ 54 millones para que más población acceda a la electricidad en la Macrorregión Centro

Share
Share
  • Proyecto de ampliación de redes por demanda beneficiará a más de 9 mil familias con acceso a electricidad en Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Pasco. 

La empresa Electrocentro identificada con el crecimiento de la población en toda su jurisdicción, invertirá S/ 54´708,949 como parte de su programa de ampliación de redes por demanda correspondiente al periodo de mayo 2023 hasta abril del 2024, proyecto que beneficiará a más de 9 mil familias que contarán por primera vez con electricidad en la macrorregión centro, mejorando así el acceso a electricidad en su jruisdicción. 

La inversión se realizará en las nueve unidades empresariales pertenecientes a la empresa eléctrica, siendo la distribución; Huancayo y Valle del Mantaro (S/18´820,412), Selva Central y Tarma (S/6´905,418), Huánuco, Tingo María y Pasco (S/11´676,525), Ayacucho y Huancavelica (17´306,591), haciendo un total de S/ 54´708,949. 

Carlos Romero Montero, jefe de Distribución de Electrocentro, señaló que el programa de ampliación de redes por demanda es continuo y consiste en atender las solicitudes de nuevos clientes, para el cierre de brechas en viviendas que se encuentran no muy alejadas a las redes eléctricas. En el caso de viviendas que se encuentran alejadas a las redes estas son consideradas en los nuevos proyectos.  

Cabe precisar que por cada solicitud de ampliación se puede atender a un número mayor de clientes cercanos, que requieran acceder al servicio de energía eléctrica. La infraestructura a instalar comprende redes de baja y media tensión, alumbrado público y subestaciones de distribución. 

El representante de la empresa eléctrica explicó que los pobladores que quieran ser beneficiarios del programa deben acercarse a las oficinas de Electrocentro del ámbito donde están y presentar una solicitud con el croquis o plano de ubicación de su vivienda, el plano de lotización aprobado por municipalidad respectiva y si fuera posible la ubicación del suministro existente más próximo al predio que está solicitando. Contar con la habilitación urbana es un requisito indispensable que establece la ley, advirtió. 

Share
Related Articles
Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte crece 54%

La inversión ejecutada entre enero y noviembre en infraestructuras de transporte creció...

Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...