- Discurso de Inauguración del BESS La Morena a cargo del Ingeniero Jose Estela – Gerente del Proyecto.
Se contó con la presencia del Ing. Marcelo Santillana, Gerente General de Compañía Minera Poderosa, Gerentes y Superintendentes y colaboradores de Minera Poderosa, Directivos de las empresas colaboradoras del proyecto BESS Morena (Novum Solar, Huawei, ATA Storage y empresas contratistas)
El almacenamiento de energía eléctrica en grandes cantidades era impensado años atrás. Estaba limitado a cantidades pequeñas y con tecnología de plomo acido de alto costo.
Hoy con los avances tecnológicos, el almacenamiento de electricidad en grandes cantidades ya es posible gracias a las baterías de ion litio que ha ido reduciendo sus costos en los últimos cinco años con alta seguridad en su uso.
El Proyecto Sistema de Almacenamiento Energético por Baterías, o BESS, La Morena se inició en el 2021. Determinamos el tamaño óptimo del BESS en 4 MW y 8 MWh. Seleccionamos esta ubicación donde nos encontramos, en la sub estación eléctrica La Morena de Minera Poderosa en Pataz, La Libertad, y definimos la lista de proveedores para iniciar el proceso de selección.
En abril del 2022 seleccionamos a la Empresa Novum Solar para el EPC quien propuso a Huawei como proveedor de equipos reconocido a nivel mundial; y la obra se ejecutó en 17 meses.
Trabajaron más de 100 personas en el proyecto distribuidos en 14 empresas entre suministradores, contratistas y subcontratistas (Novum Solar, Huawei, ATA Storage, Tesla Forecasting, ELUM, Maccaferri, Hitachi Energy, Coldmin, Modutruck, Coproyef, Pacheco, Alewen, Coseinsa, y Flor de Higo).
En el lugar del proyecto se realizó un Movimiento de tierras de 2,400 m3 en 169 viajes con camiones volquetes.
Con la aprobación de la Gerencia General y el Directorio, bajo la gestión del área de Proyectos Energéticos, se obtuvo la colaboración de 10 áreas de Poderosa: Gerencia Operaciones, Planeamiento e ingeniería, Seguridad patrimonial, Energía y Mantenimiento, Recursos Humanos, Gestión Ambiental, SSOMA, Tecnología de Información, Transportes y Relaciones Comunitarias.
Durante el desarrollo de todo el proyecto se logró la meta de Cero accidentes de trabajo.
El proyecto representó una inversión de 5.5 millones de dólares, que se recuperarán en cuatro años para una vida útil de las baterías garantizada de 16 años como mínimo.
Los 06 retos que afrontamos en el Proyecto fueron:
1.- El traslado de los equipos por 900 km desde el puerto del Callao en Lima hasta la SE La Morena, aquí en Pataz, a una altura de 1,900 msnm, cruzando la cordillera de los andes y el rio Marañón.
2.- Por la dimensión de 20 pies de cada contenedor de baterías con un peso de 33 toneladas c/u, encontramos dificultades en el tramo Huamachuco-Pataz, que presentaba anchos mínimos de carretera de 3.50 m por lo que se tuvo que realizar voladuras de talud, muros de contención y ampliaciones con maquinaria, además del refuerzo de puentes.
3.- Tuvimos que estabilizar el talud colindante del BESS con un sistema novedoso de Soil Nailing (Pernos de anclaje con inyección de lechada y malla de alta resistencia) a través de una empresa especializada y materiales de importación.
4.- Realizamos el Montaje de equipos en un área reducida: no pudimos utilizar grúas para el montaje de los contenedores de baterías y Centros de Transformación, por ello se tuvo que montar mediante gatas hidráulicas, Tirfor y tortugas.
5.- Dada la alta especialización técnica del proyecto, acudimos a una supervisión extranjera, como Ata Storage que estuvo en campo de manera permanente durante la etapa de conexionado y puesta en marcha.
6.- Desarrollamos la ingeniería en paralelo con la construcción llevada a cabo de forma satisfactoria por Novum Solar, mediante un fast track, que ameritó una coordinación muy detallada con todos los actores.
Los principales 04 Beneficios del Proyecto son:
1.- Económicos: La disminución del 14% de la facturación mensual de los cargos eléctricos por potencia coincidente facturados por el suministrador, lo que supuso un ahorro equivalente a 800,000 dólares anuales; Debido a que las baterías se cargan en horas de baja demanda y se descargan en las horas punta del Sistema Interconectado nacional.
2.- Ambientales: La disminución del consumo de energía térmica, del orden de 1,460 MWh-año que se está dejando de consumir, contribuyendo al ahorro de petróleo diésel de 600,000 dólares-año adicionales.
3.- Calidad de energía: Se atenúan los picos de potencia provenientes del consumo propio.
4.- Seguridad Energética: Se cuenta ahora con una fuente de energía propia almacenada para casos de contingencia ante interrupciones del suministro de energía eléctrica para no afectar la operación minera.
La Importancia del Proyecto radica en que:
- Es un hito para Poderosa, ya que está alineado con su objetivo estratégico de transición hacia las energías limpias con cero emisiones al 2030 en el alcance 01 y 02;
- Además, próximamente el BESS será alimentado por un proyecto solar fotovoltaico de 7 MW en desarrollo. De este modo, nos consolidamos como una empresa responsable y que, apuesta por la tecnología, la innovación y la sostenibilidad.
Finalmente, mi agradecimiento a todas las áreas y empresas contratistas que han participado en este ambicioso proyecto, a la Gerencia General y Directorio por su permanente apoyo y sobre todo al equipo de Proyectos Energéticos por su compromiso y dedicación en hacer realidad el Primer BESS para Peak Shaving del Perú y el más grande de minería de América Latina.