Eduardo Guevara, Viceministro de Hidrocarburos, señaló que el Gobierno proyecta conectar a 1.5 millones de hogares con gas natural para el 2021.
Eduardo Guevara, Viceministro de Hidrocarburos, señaló que el Gobierno proyecta conectar a 1.5 millones de hogares con gas natural para el 2021.
Durante su presentación en el foro “Seguridad Energética, la Macro Sur y la Región Moquegua: desarrollo económico y crecimiento incluyente”, realizado en Ilo (Moquegua), el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Eduardo Guevara, aseguro que la masificación de gas en el sur del país es un compromiso real del Gobierno y uno de sus grandes objetivos.
Para que el gobierno cumpla su meta, Guevara señaló promoverán el desarrollo de proyecto de distribución de gas natural a través de concesiones a nivel nacional, invertir en infraestructura del sistema de distribución del combustible en zona no atendidas por los concesionarios y fortalecer una cultura de consumo entre la población.
PUEDES VER Tumbes: Gobierno suscribe contrato que llevará gas natural a más de 16 mil familias
“El resultado que se busca con esta política de Estado es, en el mediano plazo, conectar más de 1.5 millones de hogares beneficiados al 2021; es decir, unos 6 millones de peruanos. Y en el largo plazo, conectar a más de 4 millones de hogares beneficiados al 2030”, sostuvo la autoridad.
Asimismo, el viceministro, remarcó que el proyecto del Sistema Integrado de Transporte (SIT GAS) es relevante a nivel nacional, ya que otorgaría seguridad energética y capacidad de transporte de gas natural en las regiones del sur.
“La construcción de un tramo de las Malvinas hasta Anta-Cusco, permitirá mitigar riesgos de suministro eléctrico en el país ante una posible galla en la operación del actual gasoducto”, explicó.
Respecto a la construcción del tramo que llega al Nodo Energético del Sur (1,400 MW de potencia), Guevara aseguro que dicha obra permitirá evitar incrementos en las tarifas eléctricas y reducirá los costos para la distribución de gas natural en el sur.
“La infraestructura de transporte de gas natural también hará más atractivo el emprendimiento del proyecto como Petroquímica (valor agregado a la agricultura y a la industria en general). Se tienen áreas para Polos Petroquímicos en Pisco, Marcona e Ilo”, puntualizó.
El viceministro detalló que se tiene previsto que la adjudicación del proyecto se realice en abril de 2021 y, en un escenario favorable, el tramo a Anta-Cusco se entregaría a operación el 2022.
La producción de hidrocarburos (gas y petróleo) en Piura, durante el período...
@revisenergy15 enero, 2025Un total de 1,092.66 millones de dólares pagaron al Estado peruano las...
@revisenergy14 enero, 2025Una de las metas trazadas por el Ministerio de Energía y Minas...
@revisenergy13 enero, 2025La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú, señaló que en cumplimiento de su...
@revisenergy10 enero, 2025