ElectricidadInfraestructura

Perú propone memorándum de entendimiento a China para impulsar infraestructura y electromovilidad

Share
Share

Con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales y promover espacios de cooperación en múltiples ámbitos, especialmente en las telecomunicaciones globales y el desarrollo digital, el ministro Raúl Pérez Reyes sostuvo una reunión con el viceministro de Industria y Tecnología de la Información de China, Shan Zhongde.

Durante el encuentro, se presentaron y compartieron los términos de un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú y el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, tomando como base lo discutido en la reunión que sostuvieron ambas autoridades en China, el pasado 28 de junio, en el marco de la visita que realizó la presidenta de la República, Dina Boluarte, al país asiático.

“El Gobierno está comprometido en el cierre de brechas de infraestructura en transportes y comunicaciones en el país, ya que esto permitirá el desarrollo económico, social y la mejora de la competitividad, sobre todo en el ámbito de las comunicaciones”, indicó Pérez Reyes.

Manifestó que dado que el desarrollo digital es un proceso continuo y vital, que avanza a distintas velocidades en ambos países, el Perú tiene grandes oportunidades de aprender de la perspectiva y experiencia de China.

En esa línea, se discutió el desarrollo de infraestructura en tecnologías móviles y la implementación de proyectos tecnológicos. 

Además, se plantea desarrollar en el Perú las tecnologías de la inteligencia artificial, internet de las cosas, internet industrial, blockchain, big data y otras tecnologías avanzadas del futuro en sectores productivos y sociales claves.

También se conversó sobre el tema de la electromovilidad y el apoyo en la transformación del parque automotor mediante la renovación hacia vehículos de energías limpias y fomento de la capacidad de brindar servicios postventa en el Perú.

Al respecto, se evalúa la posibilidad de establecer un fondo soberano, o a través de instituciones financieras chinas de líneas de financiamiento, para promover la electromovilidad en el Perú, comenzando con la adquisición de vehículos para el transporte público de personas.

Se propone la cooperación en el desarrollo de un sistema portuario y de parques industriales inteligentes, especialmente en la ciudad de Chancay. Además, compartir conocimientos y tecnologías para optimizar la capacidad operativa, técnica y de gestión de Servicios Postales del Perú (Serpost)

“Nos complace estar aquí para profundizar la cooperación de ambas partes y cumplir los acuerdos adoptados por los máximos líderes de nuestros países. China y Perú son socios estratégicos integrales y es nuestra gran voluntad de seguir trabajando para que las nuevas tecnologías más avanzadas puedan lograr mejores beneficios para los peruanos”, resaltó el viceministro chino.

En la reunión también participaron el embajador de la República Popular de China en Perú, Song Yang; el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; y la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...